<b>Los Monstruos en el medioevo: su ubicación en el espacio geográfico</b> - doi: 10.4025/imagenseduc.v2i1.15965

  • Ofelia Manzi Universidade de Buenos Aires
  • Patricia Grau-Dieckmann Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González
Palabras clave: Monstruos. Mapas medievales. Espacio geográfico. Salvación

Resumen

Existe un  rico universo teratológico medieval cuyas raíces se hunden en antiguas tradiciones orientales resignificadas y enriquecidas en el mundo greco romano. La literatura, el arte y el imaginario colectivo consideraron, y potenciaron, este rico material otorgando una existencia cuasi real a un nutrido conjunto de seres fantásticos. El pensamiento cristiano, que desde los primeros siglos (San Agustín) los consideró objeto de la acción del creador y por lo tanto factibles de ser incorporadas a la tarea de evangelización, les dio plena vigencia en el mundo medieval. Los mapamundi confeccionados con un sentido entre didáctico y devocional, dan cuenta del reconocimiento y ubicación de las “criaturas monstruosas”. El estudio del Mapa Ebstorf y su muy peculiar concepción del mundo habitado, ofrece un ejemplo significativo de la presencia de esos seres el espacio geográfico. Esta circunstancia ilustra, a su vez, la existencia de lugares privilegiados en relación con la figura del Salvador.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Metrics

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Ofelia Manzi, Universidade de Buenos Aires
Professora da Universidade de Buenos Aires
Patricia Grau-Dieckmann, Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González
Professora do Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González
Publicado
2012-02-06
Cómo citar
Manzi, O., & Grau-Dieckmann, P. (2012). <b>Los Monstruos en el medioevo: su ubicación en el espacio geográfico</b&gt; - doi: 10.4025/imagenseduc.v2i1.15965. Imagens Da Educação , 2(1), 27-38. https://doi.org/10.4025/imagenseduc.v2i1.15965
Sección
Estudos de imagens