PERCEPCIONES DOCENTES SOBRE POTENCIALIDADES DEL TRABAJO PEDAGÓGICO CON IMÁGENES EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA GEOGRAFÍA ESCOLAR

Palabras clave: Competencias cognitivas; Fenomenología; Percepciones docentes; Trabajo pedagógico con imágenes

Resumen

El presente artículo científico investigó las percepciones docentes sobre las posibles transformaciones cualitativas en la enseñanza-aprendizaje de la geografía a través del trabajo pedagógico con imágenes, así como las posibilidades de aproximación entre este trabajo y las experiencias de los estudiantes. Para su desarrollo, se realizaron entrevistas fenomenológicas con seis docentes de geografía de la Red de Educación Pública de Bahía, en el condado de Salvador. Los resultados permiten afirmar que las percepciones docentes revelan que el trabajo pedagógico con imágenes busca potencializar en los estudiantes "conocimientosignificación", ya que la apertura de la imagen los llama a involucrarse en mayor profundidad con la geografía escolar y con los propios procesos de aprendizaje. Además, el trabajo pedagógico con imágenes posibilita a los docentes la práctica de enseñanza de la geografía más problematizante, sensible, innovadora, dinâmica y, principalmente, relacionada a la vida de los estudiantes. Este trabajo impulsiona a los docentes y estudiantes a desarrollar competencias cognitivas, sociales y afectivas, permitiendo profundidad para crear imágenes, así como capacidad para leerlas críticamente. El trabajo pedagógico con imágenes proporciona un contacto con las sensaciones y vivencias de los estudiantes, generando una mayor aproximación e interacción entre ellos y los docentes. Además, cuando se articula con los contenidos de la geografía escolar, estas sensaciones proporcionan que el aprendizaje de los estudiantes se vuelva más experiencial y marcante en sus memorias.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Willian Falcão Lopes, Universidade do Estado da Bahia - UNEB

Doutorando em Educação e Contemporaneidade pela Universidade do Estado da Bahia (UNEB). Professor da Rede Pública de Educação da Bahia.

Liége Maria Queiroz Sitja, Universidade do Estado da Bahia - UNEB

Doutora em Educação pela Universidade Federal da Bahia (UFBA). Professora Titular do Departamento de Educação da Universidade do Estado da Bahia (UNEB).

Citas

BARROS, Manoel de. O livro das ignorãças. Rio de Janeiro: Alfaguara, 2016

BELLO, Ângela Alles. Introdução à fenomenologia. Bauru, SP: Edusc, 2006.

CARVALHO, Maria Inez da Silva de Souza. Fim de século: a escola e a Geografia. 1. ed. Ijuí, RS: Unijui, 1998.

CAVALCANTI, Lana de Souza. Geografia, escola e construção de conhecimentos. Campinas, SP: Papirus, 1998.

CAVALCANTI, Lana de Souza. Geografia e práticas de ensino: geografia escolar e procedimentos de ensino numa perspectiva sócio-construtivista. Goiânia: Alternativa, 2002.

CAVALCANTI, Lana de Souza. A geografia escolar e a cidade: ensaios sobre o ensino de geografia para a vida urbana cotidiana. Campinas, SP: Papirus, 2008.

FOUCAULT, Michel. Vigiar e punir: história da violência nas prisões. 8ª ed., Petrópolis, Vozes, 1991.

GIORGI, Amedeo. Sobre o método fenomenológico utilizado como modo de pesquisa qualitativa nas ciências humanas: teoria, prática e avaliação. In: Vários autores, A pesquisa qualitativa: enfoques epistemológicos e metodológicos. Petrópolis, RJ: Vozes. 1997. p. 386- 409.

GOMES, William Barbosa. A entrevista fenomenológica e o estudo da experiência consciente. Psicologia USP, São Paulo, v. 8, n. 2, p. 305-336, 1997.

LIMEIRA, Josué. O pequeno príncipe em cordel. Recife: Carpe Diem, 2015.

LIZARRAGA. Maria Luisa Sanz de Acedo. Competencias cognitivas em educación superior. Madrid: Narcea, 2010.

[Referência omitida para avaliação cega por pares]. 2020.

PLATÃO. O mito da caverna. Tradução e Notas: Edson Bini. 1. ed. São Paulo: Edipro, 2015.

SAINT-EXUPÉRY, Antoine de. O pequeno príncipe. Tradução de Dom Marcos Barbosa. 48. ed. São Paulo: Agir, 2009.

SARTRE, Jean-Paul Charles Aymard. O imaginário: psicologia fenomenológica da imaginação. São Paulo: Ática, 1996.

TAXA de analfabetismo no Brasil. Gazeta do Povo, 08 mar. 2019. Disponível em: https://infograficos.gazetadopovo.com.br/educacao/taxa-de-analfabetismo-no-brasil/. Acesso em: 16 jan. 2020.
Publicado
2022-06-21
Cómo citar
Lopes, W. F., & Sitja, L. M. Q. (2022). PERCEPCIONES DOCENTES SOBRE POTENCIALIDADES DEL TRABAJO PEDAGÓGICO CON IMÁGENES EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA GEOGRAFÍA ESCOLAR. Imagens Da Educação , 12(2), 163-181. https://doi.org/10.4025/imagenseduc.v12i2.55716
Sección
Estudos de imagens