INTERDISCIPLINARIEDAD Y ESPACIOS DIALÓGICOS EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
ENCUENTROS POSIBLES ENTRE EDUCACIÓN Y SALUD
Resumen
La educación especial tuvo su inicio profundamente marcado por el campo de la salud y del modelo biomédico de deficiencia. Apesar de los avances de las políticas públicas en el sentido de una concepción biopsicosocial, la hegemonia del campo biológico aún perdura, provocando una captura de estos modos de existencia através de explicaciones unilaterales. La propuesta de este artículo es analizar, a partir del prisma de la interdisciplinariedad en la educación inclusiva, las posibilidades de articulación dialógica para la superación de la hegemonía de la medicina sobre la educación especial. Son analizados dos conceptos previstos en la organización de la educación inclusiva: la intersectorialidad en las acciones y el carácter transversal de la educación especial. La cartografía es traída como sesgo metodológico como creador de espacios comunes. Presentamos un relato de experiencia que trae la intersectorialidad como principio dinamizador del diálogo entre los atores implicados en la educación del aluno. A partir de la interdisciplinariedad se abren espacios comunes en la escuela y se amplia el contacto entre salud y educación, llamando a escena otros profesionales, la familia y la comunidad. Esta coyuntura favorece el diálogo entre saberes y la superación de la jerarquía biomédica al crear condiciones para que otras disciplinas contribuyan con la educación especial.
Descargas
Metrics
Declaro que o presente artigo é original, não tendo sido submetido à publicação em qualquer outro periódico nacional ou internacional, quer seja em parte ou em sua totalidade. Declaro, ainda, que uma vez publicado na revista Imagens da Educação,ele não será submetido por mim ou pelos demais co-autores a outro periódico. Por meio deste instrumento, em meu nome e dos co-autores, cedo os direitos autorais do referido artigo à Revista e declaro estar ciente de que a não observância deste compromisso submeterá o infrator a sanções e penas previstas na Lei de Proteção de Direitos Autorias (Nº 9609, de 19/02/98).