INTERDISCIPLINARIEDAD Y ESPACIOS DIALÓGICOS EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

ENCUENTROS POSIBLES ENTRE EDUCACIÓN Y SALUD

Palabras clave: Intersectorialidad; Inclusión; Cartografia; Políticas Públicas.

Resumen

La educación especial tuvo su inicio profundamente marcado por el campo de la salud y del modelo biomédico de deficiencia. Apesar de los avances de las políticas públicas en el sentido de una concepción biopsicosocial, la hegemonia del campo biológico aún perdura, provocando una captura de estos modos de existencia através de explicaciones unilaterales. La propuesta de este artículo es analizar, a partir del prisma de la interdisciplinariedad en la educación inclusiva, las posibilidades de articulación dialógica para la superación de la hegemonía de la medicina sobre la educación especial. Son analizados dos conceptos previstos en la organización de la educación inclusiva: la intersectorialidad en las acciones y el carácter transversal de la educación especial. La cartografía es traída como sesgo metodológico como creador de espacios comunes. Presentamos un relato de experiencia que trae la intersectorialidad como principio dinamizador del diálogo entre los atores implicados en la educación del aluno. A partir de la interdisciplinariedad se abren espacios comunes en la escuela y se amplia el contacto entre salud y educación, llamando a escena otros profesionales, la familia y la comunidad. Esta coyuntura favorece el diálogo entre saberes y la superación de la jerarquía biomédica al crear condiciones para que otras disciplinas contribuyan con la educación especial.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Metrics

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Rafaela do Carmo Pacheco Nacinovic, Universidade Federal Fluminense

Possui graduação em Psicologia pela Universidade Federal Fluminense (2013). É aluna do Mestrado em Ensino do Programa de Pós-graduação em Ensino do Instituto do Noroeste Fluminense de Educação Superior/ UFF (INFES/UFF). Cursa Letras Português/ Literaturas (Universidade Federal Fluminense/ CEDERJ). Atua como psicóloga e coordenadora do Núcleo de Apoio à Inclusão Educacional da Secretaria Municipal de Educação de Santo Antônio de Pádua.

Maria Goretti Andrade Rodrigues, Universidade Federal Fluminense

Doutora em Saúde Pública pela Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ). Docente Programa de Pós-Graduação em Ensino da Universidade Federal Fluminense (UFF).

Publicado
2020-08-12
Cómo citar
Nacinovic, R. do C. P., & Rodrigues, M. G. A. (2020). INTERDISCIPLINARIEDAD Y ESPACIOS DIALÓGICOS EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA. Imagens Da Educação , 10(2), 92-103. https://doi.org/10.4025/imagenseduc.v10i2.51232
Sección
Ensino, Aprendizagem e Formação de Professores