RELIGIÓN Y EDUCACIÓN EN EL CONTEXTO ESCOLAR CHILENO
1980-2020
Resumo
La relación en el sistema escolar chileno de la religión con la educación existe desde la colonia cuando llegaron las primeras congregaciones religiosas católicas con los conquistadores españoles a partir de 1541. Sin embargo, en este texto se abordará la situación de la misma desde 1980 a la fecha, privilegiando la libertad de culto y de abrir establecimientos educacionales que es posible para todas las religiones reconocidas en un amplio contexto ecuménico, como asimismo, la posibilidad de dictar clases de religión por parte de los credos reconocidos y que tengan programas aprobados por el Ministerio de Educación, no solo en sus escuelas o colegios, sino que también en los establecimientos del estado; esta actividad es optativa para los padres o apoderados quienes aceptan o no que el estudiante curse tal asignatura en su plan de estudios. Se trata de un estudio cualitativo con metodología histórico-descriptiva.
Downloads
Metrics
Referências
Allendes, Alicia (2021). Mis Memorias como Profesora de Religión. Santiago de Chile: Documento Personal.
Bellei, Cristian (2015). El gran experimento. Mercado y privatización de la educación chilena. Santiago de Chile: LOM ediciones.
Caiceo Escudero, Jaime; Cabañas, Jaime; Cayulef, Claudia & Torres, Mariela (1996). Cardenal Juan Francisco Fresno Larraín: Un Pastor para Chile. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica Blas Cañas.
Caiceo Escudero, Jaime (2010). Capítulo 11: Presencias de la Iglesia y el Estado Chileno Republicano en el Sistema Educativo en Carvalho, Carlos Henriques de & Neto, Wenceslau Gonçalves (Orgs.). Estado, Igreja e Educação: O Mundo Ibero-americano nos Séculos XIX e XX. Campinas, SP: Alinea, pp. 265/299.
CAICEO ESCUDERO, Jaime (2016). La Pedagogía de Dewey en Chile: Su Presencia, a través de sus Discípulos, durante el Siglo XX. Santiago de Chile: Ediciones Universidad de Santiago de Chile.
Caiceo Escudero, Jaime (2018a). Don Manuel de Salas y la Academia de San Luis, Activos Participantes del Proceso Emancipador Chileno. Revista Teoria e Prática da Educação, v. 21, n. 3: 3-14, Universidade Estadual de Maringá. DOI: https://doi.org/10.4025/tpe.v21i3.45568.
Caiceo Escudero, Jaime (2018b). El Porqué del Desarrollo Insuficiente de la Filosofía de las Ciencias Sociales. El Futuro del Pasado, N° 9: 393-418, Editorial FahrenHouse, Salamanca, España. DOI: http://dx.doi.org/10.14516/fdp.2018.009.001.014.
Celis, Luis; Caiceo, Jaime; López, Sara; Sánchez, Elena; Aliaga, Fernando & Court, Ignacio (1982). La Presencia de la Filosofía en la Universidad Católica: 1888 1973. Anales Escuela de Educación, N° 5: 1-215, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Chile (1822). Constitución Política. Promulgada en Santiago de Chile el 30 de octubre. Disponible en: http://bcn.cl/2m3rq. Consulta el 1° de noviembre de 2021.
Chile (1833). Constitución Política de la República de Chile. Promulgada en Santiago de Chile el 25 de mayo. Disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/ navegar?idNorma=137535&id Parte=. Consulta el 1° de noviembre de 2021.
Chile (1860). Instrucción primaria: Lei jeneral del ramo. Promulgada en Santiago de Chile el 24 de noviembre. Disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/ navegar?idNorma=1022941. Consulta el 2 de noviembre de 2021.
Chile (1925). Constitución Política de la República de Chile. Promulgada en Santiago de Chile el 18 de septiembre. Disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/ navegar?idNorma=131386. Consultada el 2 de noviembre de 2021.
Chile (1984). Decreto N° 924: Reglamenta clases de religión en establecimientos educacionales. Santiago de Chile: Publicada en el Diario Oficial del 7 de enero. Disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=16238&buscar= decreto%2Bsuoremo%2B924%2Bdel%2B83%2Bclases%2Bde%2Breligion. Consultada el 31 de octubre de 2021.
Chile (1999). Ley 19.638: Establece normas sobre la constitución jurídica de las iglesias y organizaciones religiosas. Santiago de Chile: Publicada en el Diario Oficial del 14 de octubre. Disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma= 145268. Consultada el 31 de octubre de 2021.
Concilio Vaticano II (1965). Constitución Pastoral Gaudium et Spes: Sobre la Iglesia en el mundo actual. Disponible en: https://www.vatican.va/archive/hist_ councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19651207_gaudium-et-spes_sp.html. Consultada el 6 de noviembre de 2021.
Concilio Vaticano II (1965). Declaración Gravissimum Educationis: Sobre la Educación Cristiana. Disponible en: https://www.vatican.va/archive/hist_councils/ ii_vatican_council/documents/vat-ii_decl_19651028_gravissimum-educationis_sp. html. Consultada el 6 de noviembre de 2021.
Concilio Vaticano II (1965). Dignitatis Humanae: Sobre la Libertad Religiosa. Disponible en: https://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/ documents/vat-ii_decl_ 19651207_dignitatis-humanae_sp.html. Consultada el 31 de octubre de 2021.
Concilio Vaticano II (1965). Unitatis Redintegratio: Sobre el Ecumenismo. Disponible en: https://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/ documents/ vat-ii_decree_19641121_unitatis-redintegratio_sp.html. Consultada el 31 de octubre de 2021.
Merino, Patricio (2012). Contenidos teológicos para un diálogo católico-pentecostal. Hacia un testimonio común del Evangelio. Teología y Vida, vol. 53, N° 4. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0049-34492012000300007.
Muñoz, Humberto (1966). La Iglesia y los que no piensan como ella. Santiago de Chile: Ediciones Paulinas.
Nácar, Eloíno & Colunga, Alberto (1965). Sagrada Biblia. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
Copyright (c) 2022 Imagens da Educação

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Declaro que o presente artigo é original, não tendo sido submetido à publicação em qualquer outro periódico nacional ou internacional, quer seja em parte ou em sua totalidade. Declaro, ainda, que uma vez publicado na revista Imagens da Educação,ele não será submetido por mim ou pelos demais co-autores a outro periódico. Por meio deste instrumento, em meu nome e dos co-autores, cedo os direitos autorais do referido artigo à Revista e declaro estar ciente de que a não observância deste compromisso submeterá o infrator a sanções e penas previstas na Lei de Proteção de Direitos Autorias (Nº 9609, de 19/02/98).