FORMAR CIUDADANÍAS CRÍTICAS Y DEMOCRÁTICAS EN TIEMPO DE VIOLENCIA EN LAS REDES SOCIALES

DESAFÍOS EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Résumé

Le monde dans lequel nous vivons au cours de ce siècle, global, interconnecté et vertigineux, a configuré un scénario complexe à appréhender. Parmi la diversité des composantes de cette complexité, les pratiques sociales violentes marquées par le déni et les discours haineux nous préoccupent et nous occupent dans la formation de citoyens critiques et démocratiques. Pour cette raison, nous promouvons des stratégies et du 

Téléchargements

Les données sur le téléchargement ne sont pas encore disponible.

Metrics

Chargements des mesures ...

Bibliographies de l'auteur

Miguel Ángel Jara, Universidad Nacional del Comahue - UNComa

Doctor en Didáctica de las Ciencias Sociales, docente e investigador de la Facultad de Humanidades y la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología. Director del Centro de Estudio e Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales y Humanas (CEIDiCSyH). Universidad Nacional del Comahue (UNComa), Argentina.

 

Daniel Tomas Portela, Universidad Nacional del Comahue - UNComa

 Profesor de Historia e investigador del Centro de Estudio e Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales y Humanas (CEIDiCSyH). Universidad Nacional del Comahue (UNComa), Argentina. 

Références

Aznar Fernández-Montesinos, F. (2018). El mundo de la posverdad. Cuadernos de estrategia, ISSN 1697-6924, Nº 197, 21-82 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6518645
Campo del, Agustina (2020). ¿La desinformación en democracia o la democracia de la desinformación? Universidad de Palermo, Buenos Aires.
Camps, V. (1999). Paradojas del Individualismo. Barcelona: Ed. Crítica.
Castel, R. (1995). La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salario. Buenos Aires: Ed. Paidós.
Charlot, B. y Capua Da Silva Charlot, V. A. (2021). O Negacionismo: uma Crise Social da Relação com a “Verdade” na Sociedade Contemporânea. Revista Internacional Educon, 2(3).
Cheresky, Isidoro (2011). Ciudadanía y democracia continua. En Ciudadanía y legitimidad democrática en América Latina. Buenos Aires: Prometeo.
Cheresky, Isidoro (2015). El nuevo rostro de la democracia. Buenos Aires: FC.
Danann, Emmanuel [@DanannOficial]. Tweets [Perfil de Twitter]. Url: https://x.com/danannoficial
Garrido, Natalia (2012). Cibermilitancia 2.0: La juventud kirchnerista en la Argentina de hoy. Sociedad y Equidad: Revista de Humanidades, Ciencias Sociales, Artes y Comunicaciones, ISSN-e 0718-9990, N.º. 4, págs. 91-108.
Goldentul y Saferstein (2020). Los jóvenes lectores de la derecha argentina: Un acercamiento etnográfico a los seguidores de Agustín Laje y Nicolás Márquez. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación N.º 112. Universidad de Palermo. Buenos Aires.
González, J. y Rodríguez Moreno, A. C. (2020). Guerra cultural en el capitalismo tardío: apuntes desde El libro negro de la nueva izquierda, un análisis a partir de la obra del pensador Slavoj Žižek. Razón Crítica, 9, 69-101. doi: 10.21789/25007807.1611.
Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (2021). Informe: discurso de odio. https://www.argentina.gob.ar/noticias/discursos-de-odio
Instituto Nacional de Estadística y Censos (2021). Informe: Acceso y uso de tecnologías de la información y la comunicación. https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel3-Tema-4-26
Jara, M. A. (2022). Diálogos latinoamericanos sobre problemas socialmente vivos: narrativas y experiencias en contextos de virtualidad. Historia Hoje. Revista de Historia e Ensino, V11, nº23 (02. Agosto. 2022) pp. 13-37. ANPUH. https://rhhj.anpuh.org/RHHJ
Laje Arrigoni, Agustín [@AgustinLaje]. Tweets [Perfil de Twitter]. Url: https://twitter.com/AgustinLaje
Laje Arrigoni, Agustín y Márquez Noriega, Nicolás (2016). El libro negro de la nueva izquierda: ideología de género o subversión cultural. Madrid: Unión Editorial.
Levitsky, Steven y Daniel Ziblatt (2018) Cómo mueren las democracias. Buenos Aires: Ariel.
Márquez Noriega, Nicolás [@NickyMarquez1]. Tweets [Perfil de Twitter]. Url: https://twitter.com/NickyMarquez1
Martínez Bascuñán, M. (2015). Democracia y redes sociales: el ejemplo de Twitter. Revista de Estudios Políticos (nueva época) ISSN-L: 0048-7694, Núm. 168, Madrid, abril-junio, págs. 175-198. http://dx.doi.org/10.18042/cepc/rep.168.06
Morresi S., Vicente M. y Saferstein E. (2020). Las derechas argentinas en movimiento. Buenos Aires: Nueva Sociedad.
Morresi, Sergio D. (2008). La nueva derecha argentina: la democracia sin política. Buenos Aires, Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento; Buenos Aires: Biblioteca Nacional, ISBN: 978-987-630-030-8.
Morresi, Sergio D. (2010). Apuntes preliminares para un estudio del neoliberalismo en Argentina. En Muraca, M., Andriotti Romanin, E. y Groth, Terrie [comps.] Teoría y práctica de la política. Argentina y Brasil. Nuevas formas de dependencia, nuevos desafíos para el desarrollo. Los Polvorines : Prometeo.
Morresi, Sergio D. (2021) Convergencias inesperadas de las derechas políticas. En AAVV Derechas en América Latina. Pp. 47-68.
Rosanvallon, Pierre (2007) La Contrademocracia. Buenos Aires: Manantial.
Santisteban, A. (2011). “Las finalidades de la enseñanza de las Ciencias Sociales”. En AAVV Didáctica del Conocimiento del medio Social y Cultural en la Educación Primaria. Madrid: Editorial Síntesis.
Slimovich, Ana (2020). Instagram y política: Mediatización y circulación en los perfiles de Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri. En Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación Nº112. Universidad de Palermo. Buenos Aires.
Snyder, Timothy (2021). El abismo estadounidense. Trump, la turba y lo que viene después: observaciones de un historiador del fascismo y la atrocidad política. https://www.nytimes.com/es/2021/01/15/magazine/trump-fascismo-golpe.html
Steffanoni, Pablo (2021) ¿La rebeldía se volvió de derecha? Buenos Aires. Siglo XXI.
Torre de la, Lidia y Dillon, Alfredo (2012). Los periodistas, las redes sociales y la democracia en Argentina. Buenos Aires, Cuadernos de información. https://www.academia.edu/5643244/Los_periodistas_las_redes_sociales_y_la_democracia_en_Argentina
Tosar, B. y Santisteban, A. (2016). Literacidad crítica para una ciudadanía global. Una investigación en educación primaria. En García Ruiz, C.R.; Arroyo, A.; Andreu, B. (eds.), Deconstruir la alteridad desde la didáctica de las ciencias sociales: educar para una ciudadanía global (pp. 674-683). Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas y AUPDCS.
Vannuci, Pamela (2016). El fenómeno de la cibermilitancia en Twitter. En Creación y Producción en Diseño y Comunicación [Trabajos de estudiantes y egresados] Nº 76, Pp. 71-81 ISSN 1668-5229.
Publiée
2025-06-24
Comment citer
Jara, M. Ángel, & Portela, D. T. (2025). FORMAR CIUDADANÍAS CRÍTICAS Y DEMOCRÁTICAS EN TIEMPO DE VIOLENCIA EN LAS REDES SOCIALES. Imagens Da Educação , 15(2), 116-142. https://doi.org/10.4025/imagenseduc.v15i2.74797