<b>El simbolismo universal del icono</b> - doi: 10.4025/imagenseduc.v1i3.14920

  • Verónica Silvia Schneider Instituto Universitario Nacional del Arte – IUNA/Argentina

Resumen

El Icono ha variado según la historia, dependiendo esta transformación principalmente de la ubicación geográfica donde fueron plasmadas las imágenes y de la influencia de la Iglesia de Occidente y de Oriente, variando así su significado y su simbología particular en cada caso. En el presente trabajo serán analizados algunos elementos propios de la iconografía por medio de método histórico-critico, desde el primer arte cristiano, pasando por las imágenes de las catacumbas, los sarcófagos y los primeros Iconos, acompañando el eclecticismo de los distintos estilos, unidos hegemónicamente en un sólo propósito: encontrar a Dios. Esta tarea del devenir del Icono en el tiempo y a través de las culturas, alcanza actualmente la categoría de símbolo universal y ecuménico para todas las personas que quieran participar de la historia de la salvación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2011-10-04
Cómo citar
Schneider, V. S. (2011). <b>El simbolismo universal del icono</b&gt; - doi: 10.4025/imagenseduc.v1i3.14920. Imagens Da Educação , 1(3), 39-44. https://doi.org/10.4025/imagenseduc.v1i3.14920
Sección
Estudos de imagens