LA EXPERIENCIA QUE REVELA

INDUSTRIA CULTURAL Y SEMI-FORMACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL

Palabras clave: Educación; Industria Cultural; Semi-formación; Formación docente

Resumen

Este texto tiene el objetivo de principal de analizar y reflexionar sobre las imágenes generadas por la Industria Cultural y el proceso semi-formativo de profesores de la Educación Infantil y primeros años de la escuela primaria a la luz de la Teoría Crítica de la Sociedad. La Industria Cultural evoca visualidades que revelan la fragilidad en la capacidad de “lectura” de imágenes por los individuos, consecuentemente hace que nuestra mirada se remonte al territorio de la educación infantil y del proceso semi-formativo docente. La metodología, de carácter teórico y bibliográfico, basándose en los fundamentos de la Teoría Crítica de la Sociedad en Theodor W. Adorno, Max Horkheimer e Walter Benjamín, pensadores de la primera generación de la Escuela de Frankfurt y, otros estudiosos de la teoría. Como posibilidad de resistencia, el ensayo apunta hacia una formación basada en la experiencia asumiendo una posición humana contra ese estado de barbarie, y en una enseñanza del Arte que suscita reflexiones críticas ante la diversidad de imágenes y estereotipos, en favor del propio ser humano autónomo y libre.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Marta Regina Furlan de Oliveira Oliveira, Universidade Estadual de Londrina - UEL

Doutora em Educação pela Universidade Estadual de Maringá (UEM). Docente do Programa de Pós-Graduação em Educação da Universidade Estadual de Londrina (UEL). 

Guiomar Gomes Pimentel dos Santos Pestana, Universidade Estadual de Londrina - UEL

Mestre em Educação pela Universidade Estadual de Londrina (UEL). Docente de Educação Infantil da Prefeitura Municipal de Londrina.

Publicado
2021-02-24
Cómo citar
Oliveira, M. R. F. de O., & Pestana, G. G. P. dos S. (2021). LA EXPERIENCIA QUE REVELA. Imagens Da Educação , 11(1), 156-178. https://doi.org/10.4025/imagenseduc.v11i1.47504
Sección
Estudos de imagens