LA EXPERIENCIA QUE REVELA
INDUSTRIA CULTURAL Y SEMI-FORMACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
Resumen
Este texto tiene el objetivo de principal de analizar y reflexionar sobre las imágenes generadas por la Industria Cultural y el proceso semi-formativo de profesores de la Educación Infantil y primeros años de la escuela primaria a la luz de la Teoría Crítica de la Sociedad. La Industria Cultural evoca visualidades que revelan la fragilidad en la capacidad de “lectura” de imágenes por los individuos, consecuentemente hace que nuestra mirada se remonte al territorio de la educación infantil y del proceso semi-formativo docente. La metodología, de carácter teórico y bibliográfico, basándose en los fundamentos de la Teoría Crítica de la Sociedad en Theodor W. Adorno, Max Horkheimer e Walter Benjamín, pensadores de la primera generación de la Escuela de Frankfurt y, otros estudiosos de la teoría. Como posibilidad de resistencia, el ensayo apunta hacia una formación basada en la experiencia asumiendo una posición humana contra ese estado de barbarie, y en una enseñanza del Arte que suscita reflexiones críticas ante la diversidad de imágenes y estereotipos, en favor del propio ser humano autónomo y libre.
Descargas
Declaro que o presente artigo é original, não tendo sido submetido à publicação em qualquer outro periódico nacional ou internacional, quer seja em parte ou em sua totalidade. Declaro, ainda, que uma vez publicado na revista Imagens da Educação,ele não será submetido por mim ou pelos demais co-autores a outro periódico. Por meio deste instrumento, em meu nome e dos co-autores, cedo os direitos autorais do referido artigo à Revista e declaro estar ciente de que a não observância deste compromisso submeterá o infrator a sanções e penas previstas na Lei de Proteção de Direitos Autorias (Nº 9609, de 19/02/98).