EDUCACIÓN DE PERSONAS SORDAS EN EL INTERIOR DE FLUMINENSE
UN ENFOQUE TRANSDISCIPLINARIO BASADO EN CONCEPCIONES DE LOS MAESTROS DE LOS PRIMEROS AÑOS DE LA ESCUELA PRIMARIA
Resumen
Este artículo analiza el espaciamiento entre la teoría sobre la educación sorda y la práctica docente a partir de un estudio de caso en el municipio de Santo Antônio de Padua-RJ. En primer lugar, exploramos significados para hacer del bilingüismo una alternativa en la escuela primaria, sin esquivar sus implicaciones en el contexto social, cultural y político. A continuación, presentamos el estudio de caso y problematizamos la práctica docente con el fin de desmitificar el pensamiento que estabiliza la escuela como un espacio para la promoción de conocimientos especializados, simplificados y fragmentados. Observamos que las representaciones sociales traídas por los docentes sobre la sordera sirven de base para sus prácticas y, a partir de ellas, exploramos cómo los fenómenos que se presentan en la rutina escolar son explicados/comprendidos por ellos, con el fin de resignificar la construcción del conocimiento y la elaboración de propuestas pedagógicas presentes en estas prácticas a partir de la noción de transdisciplinariedad. Para ello, nos basamos en Moscovici, Skliar, Michel de Certeau, Goldfeld y Edgar Morin.
Descargas
Derechos de autor 2021 Imagens da Educação

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Declaro que o presente artigo é original, não tendo sido submetido à publicação em qualquer outro periódico nacional ou internacional, quer seja em parte ou em sua totalidade. Declaro, ainda, que uma vez publicado na revista Imagens da Educação,ele não será submetido por mim ou pelos demais co-autores a outro periódico. Por meio deste instrumento, em meu nome e dos co-autores, cedo os direitos autorais do referido artigo à Revista e declaro estar ciente de que a não observância deste compromisso submeterá o infrator a sanções e penas previstas na Lei de Proteção de Direitos Autorias (Nº 9609, de 19/02/98).