EL LENGUAJE EN EL AUTISMO

  • MARINA MARTINS BIALER Pós-doutoranda Psicologia Experimental - IP-USP
Palabras clave: Autismo, lenguaje, autobiografía.

Resumen

El presente artículo se fundamenta en el estudio de los escritos autobiográficos de la autista Lucy Blackman con objeto de aclarar cómo se realiza la adquisición y el desarrollo de su lenguaje. A partir del análisis propuesto, ponemos énfasis en la distinción que hace la escritora entre su lenguaje oral y su lenguaje escrito, descriptos como una forma de bilingüismo. Privilegiamos una lectura psicoanalítica lacaniana acerca del lenguaje, abordando la adquisición del lenguaje como un proceso de subjetivación, alrededor del cual buscamos delimitar las especificidades de esta en el autismo. La opción por utilizar el material autobiográfico como sustrato de la investigación, aunque poco habitual en los estudios en psicología en el campo del autismo, viabilizó una cantidad significativa de datos clínicos al abarcar cuarenta años de la vida de Lucy, articulación de autores en el campo del psicoanálisis que se dedicaron a pensar en autismo con los relatos autobiográficos, lo que nos permitió cumplir el objetivo propuesto de profundizar el conocimiento científico acerca del autismo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

MARINA MARTINS BIALER, Pós-doutoranda Psicologia Experimental - IP-USP
Pós doutora FEUSP,  doutora em psicologia clinica usp ; doctorat en psychopathologie université paris 7, especialista em psicologia UNIFESP
Publicado
2017-12-19
Cómo citar
BIALER, M. M. (2017). EL LENGUAJE EN EL AUTISMO. Psicologia Em Estudo, 22(4), 587-595. https://doi.org/10.4025/psicolestud.v22i4.35404
Sección
Artigos originais

 

0.3
2019CiteScore
 
 
7th percentile
Powered by  Scopus

 

 

0.3
2019CiteScore
 
 
7th percentile
Powered by  Scopus