EL LENGUAJE EN EL AUTISMO
Resumen
El presente artículo se fundamenta en el estudio de los escritos autobiográficos de la autista Lucy Blackman con objeto de aclarar cómo se realiza la adquisición y el desarrollo de su lenguaje. A partir del análisis propuesto, ponemos énfasis en la distinción que hace la escritora entre su lenguaje oral y su lenguaje escrito, descriptos como una forma de bilingüismo. Privilegiamos una lectura psicoanalítica lacaniana acerca del lenguaje, abordando la adquisición del lenguaje como un proceso de subjetivación, alrededor del cual buscamos delimitar las especificidades de esta en el autismo. La opción por utilizar el material autobiográfico como sustrato de la investigación, aunque poco habitual en los estudios en psicología en el campo del autismo, viabilizó una cantidad significativa de datos clínicos al abarcar cuarenta años de la vida de Lucy, articulación de autores en el campo del psicoanálisis que se dedicaron a pensar en autismo con los relatos autobiográficos, lo que nos permitió cumplir el objetivo propuesto de profundizar el conocimiento científico acerca del autismo.
Descargas
As opiniões emitidas, são de exclusiva responsabilidade do(s) autor(es). Ao submeterem o manuscrito ao Conselho Editorial de Psicologia em Estudo, o(s) autor(es) assume(m) a responsabilidade de não ter previamente publicado ou submetido o mesmo manuscrito por outro periódico. Em caso de autoria múltipla, o manuscrito deve vir acompanhado de autorização assinada por todos os autores. Artigos aceitos para publicação passam a ser propriedade da revista, podendo ser remixados e reaproveitados conforme prevê a licença Creative Commons CC-BY.
The opinions expressed are the sole responsibility of the author (s). When submitting the manuscript to the Editorial Board of Study Psychology, the author (s) assumes responsibility for not having previously published or submitted the same manuscript by another journal. In case of multiple authorship, the manuscript must be accompanied by an authorization signed by all authors. Articles accepted for publication become the property of the journal, and can be remixed and reused as provided for in theby a license Creative Commons CC-BY.