APROXIMACIONES CONCEPTUALES DESDE LA ESCUELA VIGOTSKIANA A LA TEORÍA DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES
Résumé
El presente artículo pretende desarrollar una relectura desde los núcleos teóricos conceptuales de la escuela histórico- cultural a la teoría de las representaciones sociales. La escuela histórico -cultural de influencia marxista, lejos de suponer una anulación del sujeto muestra cómo se expresa lo psicosocial desde la relación pensamiento -lenguaje hasta las categorías de vivencia, zona de desarrollo próximo y situación social de desarrollo. Para dichos autores, el hombre es un ser social y sus singularidades personológicas son expresión de múltiples gradaciones de lo universal -contextual. Asimismo, la teoría de las representaciones aborda el amplio impacto de un contexto social- relacional en la conformación de nociones sobre la realidad y tiene un alto impacto en las ciencias sociales. Un acercamiento desde el enfoque histórico cultural permitiría profundizar y ampliar aristas de la teoría de las representaciones sociales que pueden contribuir al desarrollo de la psicología. El análisis resulta beneficioso para las aéreas del campo general y social.
Téléchargements
Références
• Abric, J. C. (2001). Prácticas sociales y representaciones. México, D. F: Ediciones Coyoacán, S. A. de C. V. (Original publicado en 1994)
• Andreéva, G. M. (1984). Psicología social. Moscú: Editorial Vneshtorgizdat. (Original publicado en 1980)
• Arancibia, S., Rodríguez, G., Fritiz, R., Tenorio, N. y Poblete, H. (2013). Representaciones sociales en torno a equidad, acceso y adaptación en educación universitaria. Psicoperspectivas, 12(1), 116-138.
• Bozhovich, L. I. (1976). La personalidad y su formación en la edad infantil. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. (Original publicado en 1972)
• Engels, F. (1974). El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre. En Obras Escogidas. Tomo III. Moscú: Editorial Progreso. (Original publicado en 1896)
• Engels, F. & Marx, K. (1973). Contraposición entre la concepción materialista y la concepción idealista. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. (Original publicado en 1932)
• Koziner, N. S. (2013). Representaciones sociales y medios de comunicación: el caso de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual Argentina. En Punto Cero, Año 18, 27 (2°), 23 -30.
• Leóntiev, A. N. (1981). Problemas del desarrollo del psiquismo 2. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. (Original publicado en 1964)
• Ortiz Casallas, E. M. (2013). Las representaciones sociales: un marco teórico apropiado para abordar la investigación social educativa. Revista de Ciencias Sociales, vol. XIX, núm. 1, enero-marzo, 183-193
• Perera, M. (2005). Sistematización crítica de la teoría de las representaciones sociales. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Psicológicas, Universidad de La Habana, Ciudad de la Habana.
• Rateau P. y Lo Monaco, G. (2013). La Teoría de las Representaciones Sociales: Orientaciones conceptuales, campos de aplicaciones y métodos. Revista CES Psicología, Vol. 6, no 1, Enero-Junio, 22-42.
• Restrepo-Ochoa, D. A. (2013). La Teoría Fundamentada como metodología para la integración del análisis procesual y estructural en la investigación de las Representaciones Sociales. Revista CES Psicología Vol. 6, no 1, Enero-Junio, 122-133
• Vigotsky, Lev S. (1981). Pensamiento y lenguaje. Teoría de desarrollo cultural de las funciones psíquicas. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. (Original publicado en 1934)
• Vigotsky; Lev S. (1997). Obras escogidas. Madrid: Ediciones Visor Dis. (Original publicado en 1983)
• Villamañan, M.(2010). Representación social de la violencia en el videoclip cubano. Tesis en opción del grado de Master en Psicología social y comunitaria. Universidad de la Habana, Ciudad de La Habana, Cuba.
As opiniões emitidas, são de exclusiva responsabilidade do(s) autor(es). Ao submeterem o manuscrito ao Conselho Editorial de Psicologia em Estudo, o(s) autor(es) assume(m) a responsabilidade de não ter previamente publicado ou submetido o mesmo manuscrito por outro periódico. Em caso de autoria múltipla, o manuscrito deve vir acompanhado de autorização assinada por todos os autores. Artigos aceitos para publicação passam a ser propriedade da revista, podendo ser remixados e reaproveitados conforme prevê a licença Creative Commons CC-BY.
The opinions expressed are the sole responsibility of the author (s). When submitting the manuscript to the Editorial Board of Study Psychology, the author (s) assumes responsibility for not having previously published or submitted the same manuscript by another journal. In case of multiple authorship, the manuscript must be accompanied by an authorization signed by all authors. Articles accepted for publication become the property of the journal, and can be remixed and reused as provided for in theby a license Creative Commons CC-BY.