RESIDENCIA TERAPÉUTICA: ESTANCIAS Y DESCANSOS EN LAS PRÁCTICAS LABORALES
Resumen
En el Brasil, el funcionamiento de las residencias terapéuticas tiende a presentar desafíos, como la falta de apoyo social, que pueden dificultar la producción del cuidado en salud y afectar a los trabajadores del servicio. Por eso, la presente investigación tiene como objetivo relatar la experiencia de realización de talleres con profesionales de una residencia terapéutica, además describir los desafíos y potencialidades enfrentados por los profesionales al producir el cuidado en salud. Para ello, se realizó un estudio cualitativo-descriptivo, del tipo relato de experiencia, basado en el enfoque metodológico del construccionismo social. Los datos fueron recolectados a partir de entrevistas semiestructuradas, grabadas, con cinco profesionales de una residencia terapéutica, seguidas por cuatro talleres, adaptados a partir de la Metodología ‘Ritmos da Vida’, y diarios de campo de la investigadora. A partir de los relatos presentados se percibe que las participantes del estudio relataron mucho más desafíos que potencialidades para la producción del cuidado en salud mental. Sin embargo, los espacios de habla y de escucha ofrecidos a las profesionales parecen haber ofrecido reflexiones que posibilitaron la construcción de sentidos positivos relacionados con el trabajo en salud mental.
Descargas
Derechos de autor 2022 Psicologia em Estudo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
As opiniões emitidas, são de exclusiva responsabilidade do(s) autor(es). Ao submeterem o manuscrito ao Conselho Editorial de Psicologia em Estudo, o(s) autor(es) assume(m) a responsabilidade de não ter previamente publicado ou submetido o mesmo manuscrito por outro periódico. Em caso de autoria múltipla, o manuscrito deve vir acompanhado de autorização assinada por todos os autores. Artigos aceitos para publicação passam a ser propriedade da revista, podendo ser remixados e reaproveitados conforme prevê a licença Creative Commons CC-BY.
The opinions expressed are the sole responsibility of the author (s). When submitting the manuscript to the Editorial Board of Study Psychology, the author (s) assumes responsibility for not having previously published or submitted the same manuscript by another journal. In case of multiple authorship, the manuscript must be accompanied by an authorization signed by all authors. Articles accepted for publication become the property of the journal, and can be remixed and reused as provided for in theby a license Creative Commons CC-BY.