REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y SMARTPHONE: CONSIDERACIONES SOBRE LA CONSTITUCIÓN DEL SUJETO CONTEMPORÁNEO

Palabras clave: Psicología histórico-cultural;, smartphone;, desarrollo humano.

Resumen

El texto, resultante de estudios teóricos realizados a la luz de la Psicología Histórico-Cultural entre 2016 y 2020, tiene como objetivo recuperar la revolución tecnológica como un recurso para comprender la constitución de los sujetos contemporáneos, a partir de la máquina de vapor de la Primera Revolución Industrial, empleada en los medios de producción, hasta el smartphone, utilizado en la vida cotidiana. El smartphone tiene niveles tan altos de compacidad, portabilidad y operabilidad que se ha convertido en una de las tecnologías más avanzadas de la historia, revelando el alto grado de desarrollo de la psique alcanzado por la humanidad. Él, más que otras tecnologías digitales de información y comunicación, ha impactado notablemente la constitución de los sujetos contemporáneos, especialmente sus funciones psicológicas cognitivas. Los resultados demuestran que recuperar dialécticamente el camino histórico de las creaciones tecnológicas es esencial para la psicología, lo que permite ampliar el espectro de análisis de cómo se constituyen los sujetos en la actualidad. Concluye que la revolución microtecnológica debe tomarse desde una perspectiva crítica y ética, para todo lo que pueda afectar las relaciones entre los sujetos y el desarrollo de sus procesos psíquicos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Sonia Mari Shima Barroco, Universidade Estadual de Maringá (UEM)

Sonia Mari Shima Barroco é Doutora em Psicologia pela Universidade Estadual Paulista (UNESP-Araraquara) e Professora do Departamento de Psicologia (DPI-UEM) e do Programa de Pós-Graduação em Psicologia (PPI-UEM).

Publicado
2023-04-05
Cómo citar
Ferreira de Oliveira, F. A., & Shima Barroco, S. M. (2023). REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y SMARTPHONE: CONSIDERACIONES SOBRE LA CONSTITUCIÓN DEL SUJETO CONTEMPORÁNEO. Psicologia Em Estudo, 28. https://doi.org/10.4025/psicolestud.v28i0.51648
Sección
Artigos originais

 

0.3
2019CiteScore
 
 
7th percentile
Powered by  Scopus

 

 

0.3
2019CiteScore
 
 
7th percentile
Powered by  Scopus