CONSIDERACIONES PSICOANALÍTICAS SOBRE DIFICULTADES DE LA METODOLOGÍA EN LAS CIENCIAS QUE LIDIAN CON SUJETOS

  • Oswaldo França Neto Universidade Federal de Minas Gerais
Palabras clave: Metodología, psicoanálisis, subjetividad.

Resumen

Este texto parte de la constatación, en la historia de las ciencias y en la filosofía, de la precariedad de nuestras herramientas sensoriales y cognitivas en la aprehensión de la esencia de los objetos, y la consecuente importancia de estudiar, cuidadosamente, la forma en que se intenta esta aprehensión. Utilizando conceptos psicoanalíticos, trabaja las dificultades y la ilusión que sostienen las discusiones metodológicas, y las repercusiones de esas discusiones, principalmente en el campo de las ciencias que lidian con la subjetividad, ya sea ésta referente a un único individuo, ya sea a una colectividad. Inicialmente abordando el psicoanálisis, propone que el método de ésta corresponde a la transferencia, lo que realza la ambigüedad del método, una vez que ésta tanto es aquello que viabiliza el proceso, como también lo que se presenta como su mayor obstáculo. La resistencia, en este sentido, tanto del analista, cuando del analizado, sería la señal más evidente de la peculiaridad de encarcelamiento que el método representa para la emergencia del sujeto, que es el objetivo principal del proceso. Se sugiere, así, que esa discusión pueda ser extrapolada para las ciencias humanas en general, donde dificultades similares podrían ser encontradas. Al final, en consonancia con el antropólogo Viveiros de Castro, propone una metodología que se procese en movimiento, en transformación, donde la esencia de aquello que se busca se encuentra en la novedad que lleva a estremecer el método utilizado.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Oswaldo França Neto, Universidade Federal de Minas Gerais
Professor do Programa de Pós-graduação do Departamento de Psicologia da Universidade Federal de Minas Gerais.

Citas

BADIOU, A. (2006). Logiques des mondes. Paris: Seuil.

CASTRO, E. V. (2012). “Transformação” na antropologia, transformação da “antropologia”. Mana, 18(1), 151-71. Recuperado em 30 de maio, de 2016, de: http://dx.doi.org/10.1590/S0104-93132012000100006

CURZ, J. A. (2012). Considerações sobre o(s) tempo(s) na direção da análise: um percurso na clínica psicanalítica em Freud e Lacan. Dissertação de mestrado Não-Publicada, Centro de Filosofia e Ciências Humanas, Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis. Recuperado em 30 de maio, de 2016, de: https://repositorio.ufsc.br/bitstream/handle/123456789/103432/316855.pdf?sequence=1&isAllowed=y

DAVID-MÉNARD, M. (2015). Método psicanálitico e vida pulsional (Trad. B. Chnaiderman). Lacuna: uma revista de psicanálise, 0, não paginado. Recuperado em 30 de maio, de 2016, de: https://revistalacuna.com/2015/09/29/metodo-psicanalitico-e-vida-pulsional/

DESCARTES, R. (2007). Regras para a orientação do espírito (2a ed.). (M. E. Galvão, Trad.). São Paulo: Martins Fontes. (Original publicado em 1628-29).

LACAN, J. (1971/2003). Lituraterra. In Outros escritos (pp. 15-25). Rio de Janeiro: Jorge Zahar

LAVENDHOMME, R. (2001). Lieux du sujet : psychanalyse et mathématique. Paris: Seuil.

ZIZEK, S. (2011, 23 de março). L’inconscient, c’est la politique. Conferência realizada na University of Leeds, Leeds, Reino Unido. Recuperado em 30 de maio, de 2016, de: http://colblog.blog.lemonde.fr/2011/09/01/slavoj-zizek-linconscient-cest-la-politique/#more-1354

ZIZEK, S. (2016, 03 de fevereiro). A necessidade de atravessar a fantasia (D. A. Teixeira, Trad.). Lavrapalavra, não paginado. Recuperado em 30 de maio, de 2016, de: https://lavrapalavra.com/2016/02/03/a-necessidade-de-atravessar-a-fantasia/

SANTOS, M. (2000). O papel ativo da geografia um manifesto. Revista Território, V(9), 103-09. Recuperado em 30 de maio, de 2016, de: http://www.revistaterritorio.com.br/pdf/09_7_santos.pdf

Publicado
2017-01-06
Cómo citar
França Neto, O. (2017). CONSIDERACIONES PSICOANALÍTICAS SOBRE DIFICULTADES DE LA METODOLOGÍA EN LAS CIENCIAS QUE LIDIAN CON SUJETOS. Psicologia Em Estudo, 21(4), 593-602. https://doi.org/10.4025/psicolestud.v21i4.32342
Sección
Artigos originais

 

0.3
2019CiteScore
 
 
7th percentile
Powered by  Scopus

 

 

0.3
2019CiteScore
 
 
7th percentile
Powered by  Scopus