EL PEDIATRA Y SU FUNCIÓN APOSTÓLICA: PERCEPCIONES DE MÉDICOS RESIDENTES ACERCA DE SU PRÁCTICA
Resumen
Este estudio es el resultado de un trabajo pedagógico con los médicos residentes en pediatría en un hospital público en Rio de Janeiro. Durante un mes los médicos se reunieron todos los días con un supervisor para comentar lo que había surgido en las consultas ambulatorias. En estas reuniones el tema se centró sobre los sentimientos que se despertaban en los ellos durante las mismas. El foco de la consulta estaba dirigido a la relación médico-paciente y los patrones defensivos de los médicos.El estudio examina las estrategias subjetivas utilizadas por los pediatras en formación para poder cumplir con su práctica clínica diaria. Ocho residentes del primer año de pediatría fueron entrevistados centrándose en cuestiones relacionadas con el cuidado de niños. Se ha seguido el Método de Explicación del Discurso Subyacente (MEDS) en el Campo de la Investigación Cualitativa en el cual las entrevistas se llevan a cabo con una mezcla de preguntas abiertas y otras específicas. Se observó que el celo apostólico, es decir, los patrones defensivos de los profesionales, tal como fue formulado por Michael Balint, se manifiesta como una fuerte exigencia con las madres y como una dificultad de conocer la dinámica de la familia. Es posible que estos comportamientos estén relacionados con la idealización excesiva de la madre y del niño, como lo demuestra el análisis de las narrativas. El trabajo dirigido hacia los conceptos idealizados de las madres y de los niños puede ayudar a reducir el celo apostólico en los profesionales en formación.
Descargas
As opiniões emitidas, são de exclusiva responsabilidade do(s) autor(es). Ao submeterem o manuscrito ao Conselho Editorial de Psicologia em Estudo, o(s) autor(es) assume(m) a responsabilidade de não ter previamente publicado ou submetido o mesmo manuscrito por outro periódico. Em caso de autoria múltipla, o manuscrito deve vir acompanhado de autorização assinada por todos os autores. Artigos aceitos para publicação passam a ser propriedade da revista, podendo ser remixados e reaproveitados conforme prevê a licença Creative Commons CC-BY.
The opinions expressed are the sole responsibility of the author (s). When submitting the manuscript to the Editorial Board of Study Psychology, the author (s) assumes responsibility for not having previously published or submitted the same manuscript by another journal. In case of multiple authorship, the manuscript must be accompanied by an authorization signed by all authors. Articles accepted for publication become the property of the journal, and can be remixed and reused as provided for in theby a license Creative Commons CC-BY.