NADANDO CONTRA LA CORRIENTE: LA VIVENCIA CONYUGAL DE HOMBRES GAYS Y LA HETERONORMATIVIDAD
Resumen
Este artículo se deriva de una encuesta cualitativa realizada con hombres que viven una relación conyugal con compañeros del mismo sexo, cuyo objetivo fue comprender los efectos de la naturalización de patrones heteronormativos en las experiencias conyugales homoafectivas. Para este trabajo, fueron seleccionadas parte de los resultados del análisis de discurso de nueve entrevistados – hombres homosexuales, con edades entre 25 y 47 años, pertenecientes al segmento socioeconómico medio, habitantes de la ciudad brasileña de Goiania, que cohabitan con sus compañeros. Fueron discutidos los resultados referentes a dos categorías que emergieron en el proceso de análisis de las entrevistas: sus visiones de familia y matrimonio; y sus experiencias cuotidianas en respecto a su conyugalidad. Los resultados indicaron que estos sujetos tienen visiones de familia y matrimonio fuertemente influenciadas por la valoración del afecto y del respeto a la singularidad de los individuos. En sus cuotidianos ellos crean una división de tareas domésticas singular, la cual no sigue criterios de distinción de géneros socialmente establecidos. Aún que se sientan libres de la influencia de las normas sexistas en sus espacios de vida íntima, los participantes sufren los efectos de la heteronormatividad social en las esferas públicas.Descargas
As opiniões emitidas, são de exclusiva responsabilidade do(s) autor(es). Ao submeterem o manuscrito ao Conselho Editorial de Psicologia em Estudo, o(s) autor(es) assume(m) a responsabilidade de não ter previamente publicado ou submetido o mesmo manuscrito por outro periódico. Em caso de autoria múltipla, o manuscrito deve vir acompanhado de autorização assinada por todos os autores. Artigos aceitos para publicação passam a ser propriedade da revista, podendo ser remixados e reaproveitados conforme prevê a licença Creative Commons CC-BY.
The opinions expressed are the sole responsibility of the author (s). When submitting the manuscript to the Editorial Board of Study Psychology, the author (s) assumes responsibility for not having previously published or submitted the same manuscript by another journal. In case of multiple authorship, the manuscript must be accompanied by an authorization signed by all authors. Articles accepted for publication become the property of the journal, and can be remixed and reused as provided for in theby a license Creative Commons CC-BY.







