LA FORMACIÓN DOCENTE Y LA CULTURA DE LA TITULACIÓN Y DE LA CERTIFICACIÓN
LA EDUCACIÓN BÁSICA BRASILEÑA EN EL CRUCE DE CAMINOS
Resumen
Este artículo se fundamenta en fuentes bibliográficas, en datos empíricos y en el análisis documental. Presenta el resultado parcial de la disertación de maestría defendida en abril de 2018, estableciendo la relación entre el proceso de formación docente y los compromisos sintetizados en el lema “Educación para Todos”, conforme la conferencia de Incheon realizada en el año de 2015. Se discurre sobre la concepción de formación docente y la relevancia de los espacios de aprendizajes flexiblesy apresurados, proceso cuyo desarrollo de nuevas habilidades y competencias ocurre en detrimento de la enseñanza fundamentada en el conocimiento científico. Se analiza el modo como esas premisas constituyen el eje las políticas públicas definidas en los Planos Nacionales de Educación de los períodos 2001-2011 y 2014-2024, así como el hecho de que el proceso formativo del profesor de la Educación Básica posibilitó la cultura de la titulacióny de la certificación. Se demuestra como la búsqueda por títulos y certificaciones, con el objetivo de garantizar la permanencia en empleo, como tendencia, implica en el distanciamiento de la formación concebida como preparo intelectual de los profesores que actúan en la Educación Básica.
Descargas
Metrics
Declaro que o presente artigo é original, não tendo sido submetido à publicação em qualquer outro periódico nacional ou internacional, quer seja em parte ou em sua totalidade. Declaro, ainda, que uma vez publicado na revista Imagens da Educação,ele não será submetido por mim ou pelos demais co-autores a outro periódico. Por meio deste instrumento, em meu nome e dos co-autores, cedo os direitos autorais do referido artigo à Revista e declaro estar ciente de que a não observância deste compromisso submeterá o infrator a sanções e penas previstas na Lei de Proteção de Direitos Autorias (Nº 9609, de 19/02/98).