LA DOCENCIA EN TIEMPOS DE AISLAMIENTO SOCIAL CAUSADO POR LA COVID-19

NARRATIVAS DE PROFESORAS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Y AÑOS INICIALES DE LA ENSEÑANZA FUNDAMENTAL DE UNA ESCUELA DEL CAMPO

Resumen

El presente texto trae un recorte de investigación de doctorado realizado en el estado de Paraná con profesoras de la Educación Infantil y de los Años Iniciales de la Enseñanza Fundamental de una Escuela Urbana y de una Escuela del Campo, las dos del municipio. Con el objetivo de investigar cuáles son las concepciones de las docentes acerca de la relación familia y escuela en el periodo de aislamiento social de la pandemia de Covid-19, los estudios se han fundamentado en la perspectiva de Bauman (2007, 2011), Nóvoa (2022), Freire (2021) y Ostetto (2012) entre otros. La investigación, cuyo abordaje es cualitativo, realizó un estudio de caso denominado “Historia de vida”, basado en Lara y Molina (2011). La recolección de los datos fue hecha a través de un cuestionario elaborado en el Google Forms y por una entrevista, vía Google Meet, y el tratamiento de los datos ha ocurrido a través de análisis de las narrativas de las participantes durante la entrevista, según lo que ellas respondieron en el cuestionario, pautadas en Sousa y Cabral (2015). En este artículo, se presentan los resultados de las narrativas de las profesoras de la Escuela de Campo durante las entrevistas, de donde surgieron las categorías: 1. Recorrido de la vida escolar; 2. Elección profesional; y 3. La docencia en el aislamiento social y la relación familia y escuela. Las percepciones de las profesoras revelan hechos que marcaron su recorrido personal escolar y demuestran una cierta relación con la elección de la profesión. Además, apuntan los retos enfrentados durante el periodo de aislamiento social y destapan la ambivalencia de la profesión docente, en el que hubo la dedicación exhaustiva al trabajo y un posible reconocimiento de las familias acerca del preparo profesional y pedagógico del docente en el acto de educar y enseñar a los niños.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Metrics

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Magali Maria Johann, Universidade Estadual de Maringá - UEM

Doutora em Educação pela Universidade Estadual de Maringá (UEM). Docente da Educação Infantil da Prefeitura Municipal de Chapecó, SC e Professora Substituta da Universidade do Estado de Santa Catarina (UDESC).

Ercília Maria Angeli Teixeira de Paula, Universidade Estadual de Maringá - UEM

Doutora em Educação pela Universidade Federal da Bahia (UFBA). Docente do Departamento de Teoria e Prática da Educação e do Programa de Pós-Graduação em Educação da Universidade Estadual de Maringá (UEM).

Citas

Bauman, Z. (1999). Modernidade e ambivalência. Jorge Zahar.

Bauman, Z. (2007). Tempos líquidos. Jorge Zahar.

Bauman, Z. (2011). 44 cartas ao mundo líquido moderno. Zahar.

Borges, L., Cia, F. & Silva, A. M. da. (2021). Atividades acadêmicas e relação família-escola durante o isolamento social da pandemia de COVID-19. Olhares & Trilhas, 23(2), abr./jun.

Castro, M. A. de., Alves, M. M. & Castro, D. D. de. Educação infantil e pandemia: família e escola em tempos de isolamento social. (2021). Ensino em Perspectivas, 2(4), p. 1-12. https://revistas.uece.br/index.php/ensinoemperspectivas.

Dalben, Â. I. L. de F. Relação família x escola em tempos de pandemia. (2019). Paidéia: r. do cur. de ped. da Fac. de Ci. Hum., Soc. e da Saú, Univ. Fumec, Ano 14, (22), p. 11-29 jul./dez.

Freire, P. (2021). Cartas a Cristina: reflexões sobre minha vida e minha práxis. Paz e Terra.

Kenski, V. M. (2021). A vivência escolar dos estagiários e a prática da pesquisa em estágios supervisionados. In S. C. B. Piconez. A prática de ensino e o estágio supervisionado (24 ed.). Papirus.

Lara, Â. M. de B. & Molina, A. A. (2011). Pesquisa qualitativa: apontamentos, conceitos e tipologias. In Cezar de Alencar Arnaut Toledo, Maria Teresa Claro Gonzaga (Orgs.). Metodologia e técnicas de pesquisa nas áreas de Ciências Humanas. Eduem. 277 p.

Nóvoa, A. (2022). Escolas e professores: proteger, transformar, valorizar. Colaboração Yara Alvim. SEC/IAT. p.116.

Ostetto, E. (2012). O estágio curricular no processo de tornar-se professor. In Esmeralda Ostetto. Educação Infantil: saberes e fazeres da formação de professores (5. ed). Papirus.

Shor, I. & Freire, P. (1986). Medo e ousadia: o cotidiano do professor. Tradução de Adriana Lopes; revisão técnica de Lólio Lourenço de Oliveira. Paz e Terra.

Sousa, M. G. da S. & Cabral, C. L. de O. (2015). A narrativa como opção metodológica de pesquisa e formação de professores. Horizontes, 33(2), p. 149-158, jul./dez.
Publicado
2025-04-26
Cómo citar
Johann, M. M., & Paula, E. M. A. T. de. (2025). LA DOCENCIA EN TIEMPOS DE AISLAMIENTO SOCIAL CAUSADO POR LA COVID-19. Imagens Da Educação , 15(1), 35-56. https://doi.org/10.4025/imagenseduc.v15i1.70385
Sección
Ensino, Aprendizagem e Formação de Professores