EL CRISTIANISMO Y LA CULTURA CLÁSICA: ¿OPOSICIÓN O INTEGRACIÓN?
Palabras clave:
Cristianismo, Cultura clásica, Educación
Resumen
La intención en este trabajo es discutir los presupuestos doctrinarios y pedagógicos del cristianismoprimitivo, teniendo en vista el diálogo establecido entre el cristianismo y la cultura clásica. Valeconsiderar que tanto la valoración como la incorporación de conceptos/categorías/elementos grecoromanos se hicieron bajo la batuta de la nueva concepción de deidad que el cristianismo defendía. Cristo fue el fundamento, el mediador de esa relación, puesto que sus enseñanzas y su persona eran entendidas como el “camino” y el “modelo” a ser seguido/imitado por el cuerpo cristiano. En los primeros momentos, se destacó la figura de Paulo de Tarso, que divulgó la “nueva” propuesta de Jesús como un hecho pedagógico que rompió las fronteras palestinas. En sintonía con la pedagogía paulina, actuaron los primeros pensadores cristianos, para los cuales la educación religiosa, como un proceso, tenía como finalidad la búsqueda de la plenitud humana y de la plenitud sobrenatural. Ese proceso sería conducido con fundamento en los escritos sagrados de los cristianos y en la imitación de Cristo.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2012-02-26
Cómo citar
Melo, J. J. P. (2012). EL CRISTIANISMO Y LA CULTURA CLÁSICA: ¿OPOSICIÓN O INTEGRACIÓN?. Teoria E Prática Da Educação, 14(2), 33-45. https://doi.org/10.4025/tpe.v14i2.16150
Número
Sección
Artigos
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
a) Os autores mantêm os direitos autorais e concedem à Revista Teoria e Pratica da Educação o direito de primeira publicação
b) Esta revista proporciona acesso público a todo o seu conteúdo, uma vez que isso permite uma maior visibilidade e alcance dos artigos e resenhas publicados.