<b>Posiciones docentes del profesorado para la enseñanza secundaria en la argentina: una mirada histórica para pensar el presente

  • Pablo Pineau Universidade de Buenos Aires
  • Alejandra Birgin Universidade de Buenos Aires
Palavras-chave: formación de profesores, posición docente, Argentina, escuela secundaria

Resumo

Mucho se discute hoy acerca de la escuela media. En el centro de esos debates está la tarea de los profesores y su formación. ¿Quiénes eligen formarse y trabajar como profesores de escuela secundaria? ¿Qué traen de nuevo? ¿Qué pasó con el prestigio y la autoridad que supuestamente los rodeaba anteriormente? ¿Qué relación tienen esos cambios con la masificación de la escuela media? ¿Y con las transformaciones socioculturales contemporáneas? Para comprender estas problemáticas actuales, en este escrito buscamos indagar la construcción histórica de la formación de profesores colocando en el centro tanto la tarea como las cuestiones de autorización cultural y las condiciones concretas en las que se desarrolla la tarea. ¿Cuáles son las voces autorizadas para la posición de profesor? ¿Cuáles son desplazadas? ¿Cómo cambian en el tiempo esas posiciones públicas? ¿Qué tradiciones y disputas se hibridizan en esa construcción? Se busca dar cuenta de los cambios que atravesó la tarea y el reconocimiento público de los profesores identificando cuatro posiciones docentes en la historia de la escuela secundaria argentina. Especialmente, se utilizan marcas que la experiencia del trabajo docente ha dejado en la literatura, ya sea en forma de memorias o de relatos de ficción, para dar cuenta de las formas más subjetivas que tomaron las posiciones docentes identificadas.

 

Downloads

Não há dados estatísticos.
Como Citar
Pineau, P., & Birgin, A. (1). <b&gt;Posiciones docentes del profesorado para la enseñanza secundaria en la argentina: una mirada histórica para pensar el presente. Teoria E Prática Da Educação, 18(1), 47-61. https://doi.org/10.4025/tpe.v18i1.28997
Seção
Artigos