AMANDA LABARCA, IRMA SALAS Y MABEL CONDEMARÍN, TRES EDUCADORAS LAICAS Y FEMINISTAS DEL SIGLO XX EN CHILE
Resumo
Durante el siglo XX hubo un fuerte incremento de la educación en los diferentes niveles del sistema educativo en Chile; ello comenzó desde las primeras décadas, reforzado por los Congresos realizados en 1902 y 1912 y por el fuerte debate que significó la aprobación de la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria en 1920. Esta mayor preocupación del estado por la educación venía desde los comienzos de la República (1810 en adelante), pero se vio incrementada por las ideas pedagógicas democratizadoras de Dewey que trajo Darío Salas al país en La primera década. Ese pensamiento fue asumido por la corriente laicista imperante, entre las cuales se destacan las educadoras Amanda Labarca e Irma Salas principalmente en la primera mitad del siglo enfocadas especialmente en el Liceo; en la segunda mitad sobresale la educadora Mabel Condemarín, más en la línea de los discípulos de Dewey (Tyler y Bloom) y centrada en los primeros niveles de la educación básica y la educación especial.
Downloads
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
a) Os autores mantêm os direitos autorais e concedem à Revista Teoria e Pratica da Educação o direito de primeira publicação
b) Esta revista proporciona acesso público a todo o seu conteúdo, uma vez que isso permite uma maior visibilidade e alcance dos artigos e resenhas publicados.