Disse Perón
A publicação dos discursos de Perón sobre Educação Física e esportes entre 1950 e 1955.
Resumo
Em meados do século passado, na Argentina, o governo liderado por Juan Domingo Perón foi caracterizado pela implantação de um vasto dispositivo de publicidade responsável pela disseminação do trabalho do governo. As palavras do então presidente foram um veículo eficaz para alcançar esse objetivo. De fato, uma série de folhetos foi impressa a granel com o título de Perón. Eles abordaram os temas mais diferentes, incluindo o lugar que a Educação Física e o esporte deveriam ocupar na formação dos cidadãos da Nova Argentina que estava sendo forjada. Precisamente, o presente trabalho procura investigar os sentidos presentes nos conceitos presidenciais de Educação Física e esportes
Downloads
Metrics
Referências
Aisenstein, A. (2006). La educación física escolar en Argentina. Conformación y permanencia de una matriz disciplinar, 1880-1960 (Tesis de Doctorado). Universidad de San Andrés, Buenos Aires.
Amavet, A. J., Levene, H., & Perón, C. (1944). Pedagogía de la educación física. Buenos Aires, AR: Ejército Argentino. Dirección de Tiro y Gimnasia. División Educación Física.
Añon, V., & Rodríguez, M. (2014). Gráfica estatal y deporte: nuevas inflexiones: el caso de Olimpia. In G. Korn & C. Panella. Ideas y debates para la nueva Argentina: Revistas culturales y políticas durante el peronismo (1946-1955). La Plata, AR: UNLP.
Barry, C. (2009). Evita capitana: El Partido Peronista Femenino 1949-1955. Buenos Aires, AR: Eduntref.
Bianchi, S. (2015). Iglesia católica y peronismo: la cuestión de la enseñanza religiosa (1946-1955). Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, 3, 56-72).
Cammarota, A. (2014). Somos bachiyeres: juventud, cultura escolar y peronismo en el Colegio Nacional Mixto de Morón (1949-1969). Buenos Aires, AR: Biblos.
Ferreyra, G. (2017). “Escuela primaria y planificación cultural durante los primeros años peronistas: los Clubes Escolares (1948-1950)”. In Anais da 16ª Jornadas Interescuelas de Historia, Mar del Plata, AR.
Foucault, M. (1978). Historia de la sexualidad (Vol. 1). Madrid, ES: Siglo XXI.
Foucault, M. (1992). Microfísica del poder. Madrid, ES: La Piqueta.
Galli, V. (1955). El campeonismo, peligroso destructor de la juventud. Revista Antorcha, (87), 5.
Guiamet, J. (2018). “Cultura en los fields”. Socialismo y fútbol en la Argentina de los años veinte. Revista Nuevo Mundo. Mundos Nuevos. Recuperado de: http://journals.openedition.org/nuevomundo/72149
Leguizamón, A. (1934). El deporte, la acción de nuestras juventudes y el Partido Socialista. Anuario socialista, (7), p. 213.
Lida, M. (2016). Hacer del deporte una religión. Tiempo de ocio, género y catolicismo en la Buenos Aires de entreguerras. In P. A. Scharagrodsky (Coord.), Mujeres en movimiento. Deporte, cultura física y feminidades. Argentina 1870-1980 (p. 163-188). Buenos Aires, AR: Prometeo.
Orbuch, I. (2019). Contribuciones pedagógicas de la educación física y el deporte para la formación de ciudadanos entre 1946 y 1955 (Tesis de Doctorado). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Page, J. (2014). Perón: una biografía. Buenos Aires, AR: Sudamericana
Perazza, R. (2016). La norma laboral docente en Argentina: entre la historia y los retos futuros (Tesis de Maestría). FLACSO, Buenos Aires.
Perón, J. (1923a). Reglamento de gimnasia militar. Buenos Aires, AR: Biblioteca del Suboficial.
Perón, J. (1923b). Ejercicios corporales. Buenos Aires, AR: Biblioteca del Suboficial.
Perón, J. (1924). Manual de higiene militar. Buenos Aires, AR: Biblioteca del Suboficial.
Perón, J. (1950). Delegados del deporte argentino escuchan a Perón. Buenos Aires, AR: Subsecretaría de Informaciones.
Perón, J. (1954a). Es tarea del docente preparar para la vida, no solamente la inteligencia, sino también el alma y el cuerpo de los alumnos. Buenos Aires, AR: Subsecretaría de Informaciones.
Perón, J. (1954b). Nosotros debemos contar con 5 millones de deportistas. Buenos Aires, AR: Subsecretaría de Informaciones.
Perón, J. (1954c). Tenemos un pueblo bueno y capaz para el deporte. Buenos Aires, AR: Subsecretaría de Informaciones.
Perón, J. (1955). Discurso en el acto de clausura de la II Conferencia Nacional de Delegados Deportivos realizado por la Fundación Eva Perón. Buenos Aires, AR: Subsecretaría de Informaciones.
Pineau, P. (2014). Escolarizar lo sensible. Buenos Aires, AR: Teseo.
Ramacciotti, K. (2005) Las trabajadoras en la mira estatal: Propuestas de reforma de la Caja de Maternidad (1934-1955). Revista Trabajos y Comunicaciones 2º Época, 100-124.
Rein, R. (2015). Los muchachos judíos peronistas. Buenos Aires, AR: Sudamericana.
Rein, R. (2017). Política, deporte y diplomacia cultural: la nueva Argentina de Perón y los Juegos Panamericanos de 1951. Anuario del Instituto de Historia Argentina, 17(1), 2-16.
Van Dijk, T. (2000). Estudios del discurso. Buenos Aires, AR: Gedisa.
Verón, E. (1998). La semiosis social: fragmentos de una teoría de la discursividad. Buenos Aires, AR: Gedisa.
Copyright (c) 2020 Ivan Orbuch (Autor)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Os direitos autorais pertencem exclusivamente aos autores. Os direitos de licenciamento utilizados pelo periódico consistem na licença Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): são permitidos o acompartilhamento (cópia e distribuição do material em qualqer meio ou formato) e adaptação (remix, transformação e criação de material a partir do conteúdo assim licenciado) para quaisquer fins, inclusive comerciais.
Recomenda-se a leitura desse link para maiores informações sobre o tema: fornecimento de créditos e referências de forma correta, entre outros detalhes cruciais para uso adequado do material licenciado.