Fundada en 1997 y actualmente clasificada como QUALIS B4, la Revista de Ciencias Jurídicas de la UEM [RCJ-UEM] es una publicación cuatrimestral dedicada a la difusión de textos originales en las áreas de Ciencia Jurídica, Ciencias Sociales Aplicadas y Ciencias Humanas. Alineada con sus directrices editoriales, el principal objetivo de la revista es difundir, tanto a nivel nacional como internacional, las reflexiones e investigaciones académicas sobre temas relacionados con la protección de minorías y grupos vulnerables. La RCJ-UEM busca acoger estudios de alta calidad que ofrezcan análisis profundos e innovadores sobre la defensa y promoción de los derechos de las poblaciones marginadas, fomentando la producción científica que pueda influir en las políticas públicas y en prácticas jurídicas inclusivas.
Líneas Editoriales
1. Protección de Minorías y Grupos Vulnerables
Esta línea editorial tiene como objetivo investigar y analizar la naturaleza, historicidad, fundamentación y legitimidad de la protección de las minorías y los grupos vulnerables, tanto en su dimensión estatal (jurisdicción) como en su dimensión no estatal (mecanismos alternativos). Busca comprender las demandas permanentes de la sociedad ante la creciente complejidad científica y tecnológica y su relación con los derechos y garantías fundamentales de estos sujetos, jurídicamente previstos y limitados en un contexto espacio-temporal. La investigación en esta área apunta a proponer nuevas soluciones ante las especificidades de estos grupos, que muchas veces no son contempladas por las estructuras jurídicas tradicionales. Se consideran las dimensiones individuales, colectivas y metaindividuales en la relatividad y pluralidad de los agentes sociales, especialmente en lo que se refiere a minorías y grupos vulnerables. La materialización de estas protecciones se entiende como un proceso continuo, sujeto a avances y retrocesos, que requiere vigilancia constante y enfoques críticos, propositivos y evaluativos de los procesos que legitiman o deslegitiman a estos grupos. Conocer los saberes y prácticas que influyen en estos procesos es esencial para identificar causas y posibles soluciones a los problemas, además de preservar y difundir experiencias exitosas relacionadas con estos sujetos.
2. Fenómenos Emancipatorios
La línea editorial sobre Fenómenos Emancipatorios es fundamental para la comprensión de las complejas realidades sociales vividas por las comunidades humanas. A pesar de su importancia, esta temática sigue siendo poco explorada en el nivel de posgrado stricto sensu, lo que resalta la relevancia de este enfoque. El objetivo es profundizar en el estudio de las minorías y los grupos vulnerables, no solo identificándolos y conceptualizándolos, sino también estableciendo criterios para los saberes y prácticas que posibiliten la efectiva protección de sus derechos y garantías fundamentales. Este estudio crítico, propositivo y evaluativo busca asegurar que aquellos que aún no han sido incluidos o que han sido olvidados por el derecho institucionalizado y la vida digna en sociedad puedan ver satisfechas sus necesidades. La integración de saberes, prácticas y conocimientos producidos por estos sujetos tiene como fin detectar la consolidación de sus movimientos en busca de reconocimiento político-social, transformando sus vivencias en datos objetivos que proporcionen a los estudiosos una visión integral de los problemas y soluciones que fomenten una mayor eficiencia en la protección y participación de estas minorías y grupos vulnerables en la vida política y social del país. Así, se busca posibilitar inclusión, bienestar y dignidad en igualdad de condiciones en sus luchas por el reconocimiento.
Invitamos a investigadores, académicos y profesionales a enviar sus trabajos a la Revista de Ciencias Jurídicas de la UEM [RCJ-UEM]. Esta es una oportunidad única para contribuir al avance del conocimiento en las áreas de Ciencia Jurídica, Ciencias Sociales Aplicadas y Ciencias Humanas, especialmente en temas relacionados con la protección de minorías y grupos vulnerables. Con su sólida tradición y compromiso con la excelencia académica, la RCJ-UEM ofrece una plataforma prestigiosa para la difusión de investigaciones originales e innovadoras. Al publicar con nosotros, estará participando en un diálogo científico vital y promoviendo la creación de políticas públicas y prácticas jurídicas inclusivas. Únase a este esfuerzo colectivo para ampliar la comprensión y la defensa de los derechos de las poblaciones marginadas y ayude a construir un futuro más justo y equitativo.