Dirigir é Preciso!

Resumen

El acto de conducir trasciende una necesidad funcional, siendo una expresión material y simbólica de consumo. El permiso de conducción y el vehículo representan, además de autonomía y movilidad, estatus social, identidad y pertenencia a una comunidad específica de consumidores. El vehículo se convierte en un significante de valores culturales, como el poder, el éxito y la distinción social; Su posesión y uso refuerzan la identidad del conductor. El consumo de coche, especialmente entre los jóvenes, suele asociarse a la búsqueda de placeres y experiencias, transformando el vehículo en una extensión de la personalidad de su propietario. La participación en comunidades de consumidores de automóviles fortalece los vínculos sociales, reforzando el intercambio de experiencias. Conducir trasciende la práctica de la locomoción, involucrando un complejo sistema de significados culturales y emocionales; reflejando la dinámica de la sociedad de consumo moderna.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arnould, E. J., & Thompson, C. J. (2005). Consumer culture theory (CCT): Twenty years of research. Journal of Consumer Research, 31(4), 868-882. http://dx.doi.org/10.1086/426626

Belk, R. W. (1988). Possessions and the extended self. Journal of Consumer Research, 15(2), 139-168. http://dx.doi.org/10.1086/209154

Gopaldas, A. (2013). Marketing and consumerism as a lived religion. In R. Varey & M. Pirson (Eds.), Humanistic marketing (pp. 161-173). Palgrave Macmillan.

Holbrook, M. B., & Hirschman, E. C. (1982). The experiential aspects of consumption: Consumer fantasies, feelings, and fun. Journal of Consumer Research, 9(2), 132-140. http://dx.doi.org/10.1086/208906

Levy, S. J. (1959). Symbols for sale. Harvard Business Review, 37(4), 117-124. http://dx.doi.org/10.4135/9781452231372.n18

Publicado
2024-12-09
Cómo citar
Santos, W. A. dos. (2024). Dirigir é Preciso!. Revista Interdisciplinar De Marketing, 14(2), 287-290. https://doi.org/10.4025/rimar.v14i2.74089