Cara química: una relación entre Arte y Ciencia
DOI:
https://doi.org/10.4025/rvc.v2i2.63682Palabras clave:
Arte, Ciencia, Cerámica, Obra de arteResumen
Este artículo es una investigación en Arte sobre modelado en Cerámica, poética y avances científicos en la vida humana. Presenta la obra Rosto Químico (Arcilla Shiro, dimensiones: 18 x 12 x 19 cm), su estudio, confección y poética, resultado de la reflexión sobre el mal uso de productos químicos y sus impactos ambientales. La aportación teórica se basa, en particular, en Fischer (1981), en el despertar de la evolución del hombre y la relación con el Arte, en Rey (2002), en la metodología de investigación en Artes Visuales, el estudio y producción del arte. Con Ménasé (2004), la comprensión de la obra de arte. Presenta al artista como participante de una experiencia estética, reflejando, creando y dando forma a sus propios sentimientos. La obra presenta la obra de arte como resultado de una relación entre Arte y Ciencia, tanto al reflexionar sobre los efectos nocivos de los productos químicos utilizados de diferentes formas, como al pensar en el trabajo específico de la Cerámica, cuyo soporte (arcilla) se constituye en la naturaleza, afectados por estos mismos productos.
Descargas
Citas
FISCHER, E. A necessidade da Arte. Rio de Janeiro: Zahar 1981.
HERDER, J. G. Ensaio sobre a origem da linguagem. Trad. José M. Justo. Lisboa: Edições Íntigona, 1987.
IBAMA. Foto de divulgação: Írea da Floresta Amazônica Atingida por Reagentes Químicos – Agente Laranja, em Canutama (Am) 1,7 Km². Divulgação/Ibama. Disponível em: <http://g1.globo.com/natureza/noticia/2011/07/area-no-amazonas-e-desmatada-com-tecnica- usada-na-guerra-do-vietna.html>. Acesso em: 18 jul 2018.
KLEE, P. Teoría del arte moderno. Buenos Aires: Cactus, 2007.
MÉNASÉ, S. (Org.). Conversas, 1948. São Paulo: Martins Fontes, 2004.
REY, S. Por uma abordagem metodológica da Pesquisa em Artes Visuais. In: BRITES; B., TESSLER, E. O meio como ponto zero. Porto Alegre: UFRGS, 2002. p. 123-140. v. 4.