Literatura producida en lo Amazonas y Enseí±anza de las Ciencias

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4025/rvc.v3i1.63966

Palabras clave:

Literatura en la Amazoní­a, Mapas mentales literarios, Enseí±anza de las Ciencias Ambientales

Resumen

El propósito de este artí­culo es contribuir a los estudios de la interfaz entre literatura y cartografí­a en la enseí±anza de las ciencias ambientales. Utilizando los resultados de una encuesta realizada en el umbral entre la literatura producida en el estado de Amazonas y las ciencias ambientales. Así­, la revisión bibliográfica y el análisis literario fueron las principales metodologí­as utilizadas en el presente estudio. A partir de criterios delimitadores, fue posible realizar la selección de obras, para ser analizadas, dentro de la vasta literatura amazónica. Durante los resultados y discusiones, buscamos resaltar una literatura caboclo, norteí±a y al mismo tiempo vinculada a las cuestiones ambientales. En suma, este trabajo buscó demostrar que la lectura de una obra literaria a través del sesgo de la cartografí­a, hace visibles las articulaciones descritas en la narración y funciona como dispositivo de apoyo al razonamiento en el acompaí±amiento de los textos. Y, a través de la mirada de las ciencias ambientales, lleva al lector a descifrar los diversos puntos de vista que presenta el autor en su obra.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

     

Biografía del autor/a

Mateus Epifânio Marques, Secretarí­a de Educación y Deportes del Estado de Amazonas – SEDUC

Profesora de Lengua Portuguesa en la Red Estatal de Educación Pública del Estado de Amazonas (SEDUC); Maestrí­a en Enseí±anza de Ciencias Ambientales por la Universidad Federal de Amazonas/PROFCIAMB/UFAM (2021). Licenciada en Literatura - Lengua Portuguesa por la Universidad Estatal de Amazonas (2011).

Kátia Viana Cavalcante, Universidade Federal do Amazonas - UFAM

Doctorado en Desarrollo Sostenible por la Universidad de Brasilia CDS/UnB (2013). Magí­ster en Comunicación y Semiótica por la Pontificia Universidad Católica de São Paulo PUC-SP (1998). Profesor de la Universidad Federal de Amazonas UFAM/Campus Universitario - Senador Arthur Virgí­lio Filho.

Citas

ABDALA JÚNIOR, Benjamin. O Romance Social Brasileiro. São Paulo: Scipione, 1993. BARDIN, Laurence. Análise de conteúdo. São Paulo: Edições 70, 2011.
BOGÉA, José Arthur. O mura e a musa. (Ensaio) Belém: Universidade Federal do Pará, 2003.
CAMPOS, Manuel do Carmo da Silva; BARBOSA, Ierecê; RODRIGUES, Michele Amorim; MEDEIROS, Tânia M. Cortez. Ecologia Humana, natureza e meio ambiente nos povos da Amazônia. UEA/ Editora /BK Editora. Manaus, 2007.
CAQUARD, Sébastien; CARTWRIGHT, William. Narrative cartography: From mapping stories to the narrative of maps and mapping. The Cartographic Journal, v. 51, n. 2, p. 101- 106, 2014.
FARES. Josebel Akel et al. Texto e pretexto: experiência de educação contextualizada a partir da literatura feita por autores amazônicos. Belém: Cultural CEJUP, 1992.
GIL, Antonio Carlos. Como elaborar projetos de pesquisa. 4. ed. São Paulo: Atlas, 2007. HELFERICH, Gerard. O Cosmos de Humboldt. 1ª Edição. São Paulo: Objetiva, 2005.
MENEGHETTI, ítalo. Literatura Cidadã. Revista Conhecimento Prático de Literatura, nº 31, agosto/2010, p. 25.
MONTEIRO, Mário Ypiranga. Fases da literatura amazonense. Manaus: Imprensa Oficial, 1977.
SOUZA, Afonso Araújo de. Sí­ntese de uma literatura cabocla amazonense. Manaus: Grafima, 1995.
TELLES, Tenório. Clube da Madrugada: presença modernista no Amazonas. 2ª ed. Manaus: Editora Valer, 2019.
TUFIC, Jorge. Existe uma literatura amazonense? Manaus: UBE-União Brasileira de Escritores, v. VII, 1982.

Publicado

2022-06-14

Cómo citar

Marques, M. E., & Cavalcante, K. V. (2022). Literatura producida en lo Amazonas y Enseí±anza de las Ciencias . Vitruvian Cogitationes, 3(1), 36–55. https://doi.org/10.4025/rvc.v3i1.63966

Número

Sección

Artigos