CONCEPCIÓN POLÍTICO-PEDAGÓGICA DE SAMPAIO DORIA (1883-1964) Y LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA ESCUELA PÚBLICA

Palabras clave: políticas educacionales; cuestión social; Reforma de Ensino Paulista de 1920; democracia liberal.

Resumen

Este artículo analiza el proyecto político-pedagógico de Sampaio Doria (1883-1964), identificando sus fundamentos y los objetivos que se anhelan con la implantación de la escuela pública en São Paulo en las décadas iniciales del siglo XX. Con la contribución del materialismo histórico, teniendo la articulación intrínseca entre las concepciones políticas liberales y las proposiciones pedagógicas del autor como supuesto, sus obras y contribuciones del período son examinadas. Sampaio Doria propuso la Educación intelectual, moral, profesional, económica, física y cívica para todos, basada en el método de intuición analítica como mecanismo de regulación de las cuestiones sociales y de modernización de la sociedad. Este fue el sentido de la Reforma do Ensino Paulista propuesta en 1920, y de su actuación como docente y como jurista, que también ha alcanzado la lucha por la democracia, por la prosperidad y por la orden social. Volver a su pensamiento permite revelar las funciones atribuidas a la escuela pública brasileña en sus orígenes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Neide de Almeida Lança Galvão Favaro, Universidade Estadual do Paraná (UNESPAR)

Doutora em Educação pela Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC). Docente do Colegiado de Pedagogia e do Programa de Pós-Graduação em Ensino: Formação Docente Interdisciplinar (PPIFOR) da Universidade Estadual do Paraná (UNESPAR), Campus Paranavaí.

Publicado
2021-02-24
Cómo citar
Favaro, N. de A. L. G. (2021). CONCEPCIÓN POLÍTICO-PEDAGÓGICA DE SAMPAIO DORIA (1883-1964) Y LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA ESCUELA PÚBLICA. Imagens Da Educação , 11(1), 57-81. https://doi.org/10.4025/imagenseduc.v11i1.46465
Sección
Políticas Públicas e Gestão Educacional