CONCEPCIÓN POLÍTICO-PEDAGÓGICA DE SAMPAIO DORIA (1883-1964) Y LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA ESCUELA PÚBLICA
Resumen
Este artículo analiza el proyecto político-pedagógico de Sampaio Doria (1883-1964), identificando sus fundamentos y los objetivos que se anhelan con la implantación de la escuela pública en São Paulo en las décadas iniciales del siglo XX. Con la contribución del materialismo histórico, teniendo la articulación intrínseca entre las concepciones políticas liberales y las proposiciones pedagógicas del autor como supuesto, sus obras y contribuciones del período son examinadas. Sampaio Doria propuso la Educación intelectual, moral, profesional, económica, física y cívica para todos, basada en el método de intuición analítica como mecanismo de regulación de las cuestiones sociales y de modernización de la sociedad. Este fue el sentido de la Reforma do Ensino Paulista propuesta en 1920, y de su actuación como docente y como jurista, que también ha alcanzado la lucha por la democracia, por la prosperidad y por la orden social. Volver a su pensamiento permite revelar las funciones atribuidas a la escuela pública brasileña en sus orígenes.
Descargas
Declaro que o presente artigo é original, não tendo sido submetido à publicação em qualquer outro periódico nacional ou internacional, quer seja em parte ou em sua totalidade. Declaro, ainda, que uma vez publicado na revista Imagens da Educação,ele não será submetido por mim ou pelos demais co-autores a outro periódico. Por meio deste instrumento, em meu nome e dos co-autores, cedo os direitos autorais do referido artigo à Revista e declaro estar ciente de que a não observância deste compromisso submeterá o infrator a sanções e penas previstas na Lei de Proteção de Direitos Autorias (Nº 9609, de 19/02/98).