A INSTRUÇÃO PRIMÁRIA NO BRASIL ENTRE A INDEPENDÊNCIA E O ATO ADICIONAL DE 1834

Resumen

El tema de la educación primaria en la fase inicial de la nación brasileña aún necesita más estudio, ya que su conocimiento es relevante para comprender el proceso de organización de la educación nacional. Durante este período tuvimos nuestra primera constitución, la primera ley general sobre educación pública y la aprobación de la Ley del Acto Adicional de 1834, que descentralizó las acciones estatales sobre educación pública. En ese sentido el objetivo del presente texto es analizar las acciones del Estado, buscando organizar y difundir la instrucción pública primaria, en el período. Delante de las condiciones históricas de la época, ¿cuál es la importancia de la instrucción? ¿Qué factores favorecen y / o limitan su difusión? Para responder a estos cuestionamientos, hicimos un análisis interpretativo a partir de la documentación de la época y algunos estudios producidos sobre la educación en el período. Concluimos que la difusión de la instrucción pública primaria encontró numerosas dificultades de carácter económico, social y humano, pues ella todavía no se imponía como una necesidad básica de la población.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

André Paulo Castanha, Universidade Estadual do Oeste do Paraná - UNIOESTE - campus de Francisco Beltrão

Professor do Colegiado de Pedagogia e do Mestrado em Educação da UNIOESTE – Campus de Francisco Beltrão – PR. Membro do Grupo de Pesquisa: História, Sociedade e Educação no Brasil – HISTEDOPR – GT local do HISTEDBR. Doutor em Educação pela UFSCar e Pós-doutor na área de Filosofia e História da Educação pela UNICAMP.

Publicado
2020-08-11
Cómo citar
Castanha, A. P. (2020). A INSTRUÇÃO PRIMÁRIA NO BRASIL ENTRE A INDEPENDÊNCIA E O ATO ADICIONAL DE 1834. Teoria E Prática Da Educação, 23(1), 36-58. https://doi.org/10.4025/tpe.v23i1.46801
Sección
Artigos