<b>El impacto de las nuevas sociabilidades: sociedad civil, recursividad comunicativa y cambio educativo en la Hispanoamérica postcolonial</b>

  • Marcelo Caruso Humboldt Universitä tzu Berlin
  • Eugenia Roldán Vera Departamento de Investigaciones Educativas
Palavras-chave: Análisis de Redes, Enseñanza Mutua, Método Lancaster, Hispanoamérica, Sociedad Civil

Resumo

El artículo analiza las diferentes trayectorias del sistema de educación en mutua en tres ciudades hispano-americanas coloniales. Ante la aceptación generalizada de este método de enseñanza elemental en las elites hispanoamericanas, se platea la pregunta acerca de los posibles factores que favorecieron su implementación y consolidación variables en las ciudades de México, Buenos Aires y caracas. A partir de un análisis con elementos prosopográficos sobre la Compañía Lancasteriana de la ciudad de México, la sociedad Lancasteriana de Buenos Aires, la Sociedad de Damas de Beneficencia de la misma ciudad y el grupo de apoyo a la llegada de Joseph Lancaster mismo en caracas, se presenta el grado de cohesión institucional y de vinculación política de estas iniciativas típicas de la nueva sociabilidad associacionista como un factor de considerable peso en la producción del cambio educativo postcolonial en un contexto de suma debilidad de la iniciativa puramente estatal.

 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Marcelo Caruso, Humboldt Universitä tzu Berlin
Catedrático de historia de la educación. Dr. Phil. de la universidad de Munich y doctorado de estado de la Universidad Humboldt, becario de la Comunidad Científica de Investigación Alemana (DFG). Editor del Anuario Alemán de Historia de la Educación y miembro de la redacción de la revista Peadagogica Historica.
Publicado
2011-12-23
Como Citar
Caruso, M., & Roldán Vera, E. (2011). <b>El impacto de las nuevas sociabilidades: sociedad civil, recursividad comunicativa y cambio educativo en la Hispanoamérica postcolonial</b&gt;. Revista Brasileira De História Da Educação, 11(2 [26]), 15-52. Recuperado de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/38496
Seção
Artigos