Transformações institucionais e curriculares na educação técnico-profissional para mulheres na província de Santa Fé (1966-1983)

Palavras-chave: fundamentos da educação, política da educação, formação técnica, formação profissional

Resumo

Neste artigo, desenvolvemos as ideias que orientaram os objetivos assumidos pela educação técnica, profissional e artesanal provincial, voltada para mulheres, e a política educacional de Santa Fe voltada para escolas técnicas profissionais para mulheres, entre 1966 e 1983, para analisar as transformações e a permanência da oferta. Desde a origem do sistema educacional argentino, a formação para o trabalho de mulheres em atividades produtivas foi excluída do ensino médio. Reconhecemos que em Santa Fé essa característica se manteve até meados da década de 1970, quando começaram a ser implementadas novas propostas curriculares que vinculavam os currículos profissionalizantes ao ensino médio, que só se concretizaram no início da década seguinte.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Gabriela D'Ascanio, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Santa Fe, Argentina

Doctora en Humanidades y Artes con mención en Ciencias de la Educación (Universidad Nacional de Rosario [UNR], Argentina). Becaria postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet-Argentina). Jefe de trabajos prácticos en la cátedra Historia Socio-Política del Sistema Educativo Argentino (Facultad de Humanidades y Artes, UNR).

Referências

Acto inaugural de la jornada de trabajo de tecnología para docentes. (1976, 30 de octubre). El Litoral, p. 4.

Alonso, F. (2009). El combate ideológico en la educación pública santafesina: 1976 – 1983. Universidad Nacional del Litoral.

Aludió Bruera a la reforma educativa (1972, 10 de agosto). La Capital, p. 8.

Análisis de la educación santafesina (1978, 11 de octubre). Clarín, p. 20.

Ariza, J. (2013). Del caballete al telar. La Academia Nacional de Bellas Artes, las escuelas profesionales y los debates en torno de la formación artística femenina en la Argentina de la primera mitad del siglo XX. Revista Artelogie, (5), 1-23. https://doi.org/10.4000/artelogie.6027

Asumen mañana los nuevos integrantes del gabinete (1975, 8 de mayo). El Litoral, p. 4.

El bachillerato para mayores se estableció (1974, 28 de mayo). La Capital, p. 5.

Ben Plotkin, M., & Zimmermann, E. (Comp.) (2012). Los saberes del Estado. Edhasa.

Bohoslvasky, E., & Soprano, G. (2010). El Estado con rostro humano. Funcionarios e instituciones estatales en Argentina (desde 1880 a la actualidad). Prometeo.

Bruera, R. (1970). Discurso del Sr. Ministro de Educación y Cultura Prof. Ricardo P. Bruera, al confirmar en el cargo de director del SESMYT Técnica al Dr. César Carlos Espona. Boletín de Información Educativa, 7(12).

Caldo, P. (2006). El lado femenino del currículum: huellas de la enseñanza de la economía doméstica en ‘El monitor de la educación común’, Argentina 1910-1925 [Trabajo presentado]. 14ª Jornadas Argentinas de Historia de la Educación, La Plata, AR.

Caldo, P. (2009). Mujeres cocineras. Hacia una historia sociocultura de la concina Argentina a fines del siglo XIX y primera mitad del XX. Prohistoria.

Caldo, P. (2014). No parecían mujeres, pero lo eran. La educación femenina de las maestras, Argentina 1920-1930. Historia y Sociedad, (26), 237-265.

Carreras, E. (1980a). Mensaje del señor ministro de Educación Y Cultura de la provincia, capitán de navío Eduardo Carreras, al finalizar el curso lectivo 1980, en la escuela nº 63 Almirante Guillermo Brown, de la ciudad de Rosario. Boletín de Educación y Cultura, (10).

Carreras, E. (1980b). Mensaje del señor ministro de Educación y Cultura de la provincia, capitán de navío Eduardo Carreras, al finalizar el curso lectivo 1981, en la escuela nº 114 Justo Deheza, de la ciudad de Rosario. Boletín de Educación y Cultura, (10).

Chizzini Melo, L. (1969). Clausura del año lectivo 1969. Boletín de Información Educativa, 6(10-11).

Comenzarán en Santa Fe las jornadas educativas. (1970, 14 de septiembre). Clarín, p. 28.

Comenzó ayer el año lectivo 1974. (1974, 19 de marzo). La Capital, p. 1

Con el Ministro de Educación se reunió la F. de Cooperadoras. (1975, 1 de septiembre). El Litoral, p. 4.

Con motivo del 2º año de gobierno dirigió un mensaje el Cmte. Vázquez (1968, 6 de agosto). El Litoral, p. 4.

Concluyó ayer el gobernador la gira realizada por el sudoeste (1977, 26 de noviembre). El Litoral, p. 4.

Declaraciones en Rosario formuló el ministro de educación. (1978, 16 de octubre). El Litoral, p. 4.

Dio comienzo el año lectivo en todas las escuelas del ciclo primario y secundario (1970, 17 de marzo). La Capital, p. 4.

Dio el gobernador pautas de su tarea. (1976, 23 de mayo). El Litoral, p. 1 y 4.

Decreto nº 5, de 2 de enero de 1968. (1968). Santa Fe.

Decreto nº 272, 5 de febrero de 1976. (1976). Santa Fe.

Decreto nº 364, 13 de febrero de 1980. (1980). Santa Fe.

Decreto nº 368, 13 de febrero de 1980. (1980). Santa Fe.

Decreto nº 370, de 13 de febrero de 1980. (1980). Santa Fe.

Decreto nº 508, de 4 de marzo de 1980. (1980). Santa Fe.

Decreto nº 637, de 14 de marzo de 1975. (1975). Santa Fe.

Decreto nº 781, de 22 de febrero de 1968. (1968). Santa Fe.

Decreto nº 782, de 12 de mayo de 1976. (1976). Santa Fe.

Decreto nº 974, 24 de mayo de 1976. (1976). Santa Fe.

Decreto nº 1044, de 31 de mayo de 1976. (1976). Santa Fe.

Decreto nº 1062, de 15 de febreo de 1966. (1966). Santa Fe.

Decreto nº 1135, de 5 de abril de 1983. (1983). Santa Fe.

Decreto nº 1586, de 4 de agosto de 1966. (1966). Santa Fe.

Decreto nº 1934, 5 de marzo de 1965. (1965). Santa Fe.

Decreto nº 2710, de 5 de noviembre de 1969. (1969). Santa Fe.

Decreto nº 2829, 2 de abril de 1965. (1965). Santa Fe.

Decreto nº 3762, de 10 de octubre de 1975. (1975). Santa Fe.

Decreto nº 4508, de 31 de diciembre de 1976. (1976). Santa Fe.

Decreto nº 4749, 18 de diciembre de 1978. (1978). Santa Fe.

Decreto nº 4812, 27 de diciembre de 1982. (1982). Santa Fe.

Decreto nº 9172, 4 de diciembre de 1967. (1967). Santa Fe.

Disposición D.E.T. nº 5, de 9 de febrero de 1977. (1977). Santa Fe.

Disposición D.E.T. nº 9, 25 de febrero de 1977. (1977). Santa Fe.

Educación, salud, finanzas, obras, política, Perón, política y muchos otros temas en una reunión de prensa con el gobernador. (1973, 26 de octubre). El Litoral, p. 4.

La educación en la provincia. Nota editorial (4/6/1973, 4 de junio). El Litoral, p. 4.

Enseñanza media para los mayores de 18 años (1974, 1 de agosto). El Litoral, p. 4.

Es uno de los objetivos del nuevo gobierno promover la radicación y el desarrollo industrial santafesino (1973, 25 de mayo). La Capital, p. 11.

Espona, C. (1969). Reseña el Dr. Espona, ante la prensa, 17 meses de labor del SESNMT. Boletín de Información Educativa, 6(10-11).

Exponen al gobernador aspectos funcionales del M. Educación (1967, 21 de julio). El Litoral, p. 4

Expusieron a los gobernadores las políticas de bienestar social, educación y economía y trabajo (2/4/1970, 2 de abril). Clarín, p. 17.

García, N. (2015). El caso Vigil. Historia sociocultural, política y educativa de la Biblioteca Vigil (1933-1981). FHUMYAR Ediciones.

García, N. (2018). Visiones clandestinas, prácticas autoritarias y reforma educativa en Santa Fe (Argentina, 1966-1973). Espacio, Tiempo y Educación, 5(1), 159-180.

García, S. (2006). Ni solas ni resignadas: la participación femenina en las actividades científico-académicas de la Argentina en los inicios del siglo XX. Cuadernos Pagu, (27), 133-172.

Gianello, L. (1967). El gobierno está empeñado en una vasta obra educacional. Boletín de Información Educativa, 3(7).

Gianello, L. (1968). Informe del señor Ministro de Educación y Cultura de la Provincia de Santa Fe. Boletín de Información Educativa, 5(9).

Ha sido creada la carrera de bachiller técnico (1983, 18 de abril). La Capital, p. 16.

El gobernador finalizó una gira por el noroeste de la provincia (10/11/1970, 10 de noviembre). La Capital, p. 3.

El gobierno provincial hizo público un plan de acción para mediano y largo plazo (1971, 25 de febrero). La Capital, p. 4.

El gobernador se refirió a varios tópicos en el agasajo al periodismo (1973, 29 de diciembre). El Litoral, p. 4.

Hopen, D. (1975) Cooperación técnica al SESNMYT Santa Fe. Informe final. Consejo Federal de Inversiones.

Hopen, D. (1974) Cooperación técnica al SESNMYT Santa Fe. Segundo informe. Consejo Federal de Inversiones.

Una importante reunión se llevó a cabo en el Ministerio de Educación y Cultura (10/7/1969, 10 de julio). El Litoral, p. 4.

Jóvenes periodistas reportearon al ministro de educación y cultura (1977, 10 de octubre). El Litoral, p. 4.

Lescano, A. (2016). La formación profesional femenina en El Monitor de la educación Común (1910-1915) [Trabajo presentado]. 5ª Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, La Plata.

Ley 6363, de 27 de octubre de 1967. Santa Fe.

Mañana viajará al norte el gobernador Desimoni. (1976, 11 de mayo). El Litoral, p. 4.

Mari Rousseau, J. (1981). Mensaje de salutación. Boletín de educación y cultura, (3).

Mari Rousseau, J. (1982). Un momento para la reflexión. Boletín de Educación y Cultura, (2).

MEC. (1974a). Documento-propuesta para la consulta con los planteles docentes de las escuelas técnicas (Ex profesionales para mujeres. In D. Hopen. Cooperación técnica al SESNMYT Santa Fe. Segundo informe. Consejo Federal de Inversiones.

MEC. (1974b). Reseña de la labor ministerial. Área Ministerio de Educación y Cultura. Boletín de Información Educativa, (15).

Morgade, G. (1995). Mujeres y educación formal: de la lucha por el acceso a la lucha por el currículum. Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, (6), 26-34.

Olivera, R. (1981). Relaciones de la enseñanza media con el sector ocupacional. Boletín de Educación y Cultura, (8)

Ossana, E., Ascolani, A., Moscatelli M., & Pérez, A. (1997). Una aproximación a la educación santafesina de 1945 a 1983. In E. Ossana (Ed.), La educación en las provincias y territorios nacionales (1845-1985) (pp. 365-428). Galerna.

Oszlak, O. (2006). Burocracia estatal: política y políticas públicas. POSTData Revista de Reflexión y Análisis político, (XI), 11-56.

Nuevo plan de estudios para el ciclo básico (1980, 23 de febrero). La Capital, p. 5.

Palermo, A. (2005). Mujeres profesionales que ejercieron en Argentina en el siglo XIX. Revista Convergencia, 12(38), 59-79.

Pellegrini, M., Mosso, A., & Caldo, P. (2018). Agujas, maderas y pinceles: reflexiones e imágenes en torno a una escuela técnica que forma profesionales para el mundo del trabajo, Centeno: 1938 al presente. ISHIR.

Pérez Cobo, O. (1976). Mensaje a los maestros. Boletín de información educativa, (16).

Primeras egresadas de la EPET nº 651. (1977, 6 de diciembre). El Litoral, p. 4.

El plan de labor de la política provincial fijó Vázquez. (12/6/1967, 12 de junio). El Litoral, p. 1.

En la víspera, celebróse en nuestra ciudad con un acto el día de la educación técnica. (1967, 16 de noviembre). El Litoral, p. 4.

Prados, M.L. (2017). Los aspectos ideológicos-pedagógicos del proyecto del “Instituto Secundario C. C. Vigil” (1970-1977). CDT-UNER, 54(17), 266-283.

La problemática socio-económica provincial. (8/9/1977, 8 de septiembre). El Litoral, p. 4.

Racionalización de escuelas técnicas. (1980, 21 de febrero). La Capital, p. 9.

Resolución nº 22, de 7 de enero de 1983. (1983). Santa Fe.

Resolución nº 644, de 1 de septiembre de 1975. (1975). Santa Fe.

Resolución nº 733, 19 de septiembre de 1975. (1975). Santa Fe.

Rodríguez, L. (2021). ¿Economía doméstica o Labores? La educación femenina en la escuela: programas y libros de texto (Argentina, 19870 – 1920). Historia y Memoria de la Educación, (14), 615-641.

Santa Fe: informáse acerca de la reforma educativa y de otros temas educacionales. (1970, 18 de noviembre). Clarín, p. 41.

Se hace un reclamo a la titular del M. de Educación (1975, 29 de diciembre). El Litoral, p. 3.

Síntesis de la labor llevada a efectos por el Ministerio de Educación y de Cultura de Santa Fe. (1973, 22 de abril). La Capital, p. 10.

La situación de los colegios católicos plantearon al Ministro de Educación. (1/9/1975, 1 de septiembre). El Litoral, p. 4.

Sutter Schneider, E. (1983). Saludo del ex ministro de Educación y Cultura. Boletín de educación y cultura, (1).

Sutter Schneider, E., & Mari Rousseau, J. (1982). Reflexión conjunta del Sr. ministro de Educación y Cultura y del Sr. subsecretario de Educación. Boletín de Educación y Cultura, (3).

Las terminalidades en la enseñanza secundaria. (1977, 9 de abril). El Litoral, p. 4.

Publicado
2023-11-07
Como Citar
D’Ascanio, G. (2023). Transformações institucionais e curriculares na educação técnico-profissional para mulheres na província de Santa Fé (1966-1983). Revista Brasileira De História Da Educação, 24(1), e309. https://doi.org/10.4025/rbhe.v24.2024.e309

Funding data