Los tres modelos de la lectura entre los siglos XVI y XXI: cómo las prácticas sociales transforman los métodos de enseñanza

  • Anne-Marie Chartier Laboratoire de Recherche Historique Rhône-Alpes - Université Lumière Lyon 2
Palabras clave: Historia de la alfabetización, historia de la enseñanza escolar de lectura, alfabetización, lectura

Resumen

Este artículo pretende conectar dos áreas generalmente disociadas: el estudio sobre el fenómeno socio-histórico de la alfabetización y la enseñanza escolar de la lectura. A través de las memorias personales y de la producción académica, se aportan reflexiones que se ubican en el centro del debate en estas áreas. En la década de 1970, las reformas para luchar contra el fracaso escolar causaron controversias sobre los métodos de lectura. Al mismo tiempo, investigaciones históricas sobre la difusión de la escritura pusieron en debate el rol de la escuela en la erradicación del analfabetismo. Tales investigaciones eran corroboradas por el regreso de un iletrismo de los adultos en sociedades donde la escuela era obligatoria desde hace más de cien años. Estos datos, sin embargo, se mantuvieron separados. Para entenderlos, fue necesario rechazar la idea de un modelo estable del acto de leer y reconstruir la historia de la lectura escolar.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Anne-Marie Chartier, Laboratoire de Recherche Historique Rhône-Alpes - Université Lumière Lyon 2
Doutorado em Sciences de l'éducation (Université Paris V) (1992). Chercheur Associé. Laboratoire de Recherche Historique Rhône-Alpes/École Normal Supérieure de Lyon – France.
Publicado
2016-03-24
Cómo citar
Chartier, A.-M. (2016). Los tres modelos de la lectura entre los siglos XVI y XXI: cómo las prácticas sociales transforman los métodos de enseñanza. Revista Brasileira De História Da Educação, 16(1[40]), 253 - 273 / 275 . Recuperado a partir de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/40774