Los tres modelos de la lectura entre los siglos XVI y XXI: cómo las prácticas sociales transforman los métodos de enseñanza
Resumen
Este artículo pretende conectar dos áreas generalmente disociadas: el estudio sobre el fenómeno socio-histórico de la alfabetización y la enseñanza escolar de la lectura. A través de las memorias personales y de la producción académica, se aportan reflexiones que se ubican en el centro del debate en estas áreas. En la década de 1970, las reformas para luchar contra el fracaso escolar causaron controversias sobre los métodos de lectura. Al mismo tiempo, investigaciones históricas sobre la difusión de la escritura pusieron en debate el rol de la escuela en la erradicación del analfabetismo. Tales investigaciones eran corroboradas por el regreso de un iletrismo de los adultos en sociedades donde la escuela era obligatoria desde hace más de cien años. Estos datos, sin embargo, se mantuvieron separados. Para entenderlos, fue necesario rechazar la idea de un modelo estable del acto de leer y reconstruir la historia de la lectura escolar.
Descargas
Os direitos autorais pertencem exclusivamente aos autores. Os direitos de licenciamento utilizados pelo periódico consistem na licença Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): são permitidos o acompartilhamento (cópia e distribuição do material em qualqer meio ou formato) e adaptação (remix, transformação e criação de material a partir do conteúdo assim licenciado) para quaisquer fins, inclusive comerciais.
Recomenda-se a leitura desse link para maiores informações sobre o tema: fornecimento de créditos e referências de forma correta, entre outros detalhes cruciais para uso adequado do material licenciado.





