La Gazeta de Caracas at the dawn of the independence movement

analysis of the educational news published in the first newspaper of the Venezuelan press

  • Jordi Garcia Farrero Universitat de Barcelona
Keywords: Venezuela, independence process, education, enlightened humanism, liberalism

Abstract

This text studies the beginning of the Venezuelan independence movement, from the creation of its own government (Junta Suprema de Caracas) to the proclamation of the First Republic, from the Gazeta de Caracas (1808-1822) as the main channel of the new ideology political. All the editions of the first Caracas newspaper, which coincides with the installation of the first printing presses (Pedro Grases), have been collated to highlight the most relevant educational institutions (elementary schools, Universidad de Caracas, Escuela Náutica de La Guaira) and, at the same time, the pedagogical thought of a generation of intellectuals dedicated to the cause of freedom in the early nineteenth century.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Jordi Garcia Farrero, Universitat de Barcelona

Possui PhD pela Universitat de Barcelona. Professor do Departamento de Teoria e História da Educação da Universitat de Barcelona. Pesquisador associado do Grupo de Pesquisa em Pensamento Pedagógico e Social (GREPPS). Suas linhas de pesquisa são principalmente o estudo de discursos pedagógicos contemporâneos, a história da ideia de universidade e o ensino na História da Educação.

References

AAVV. (1961). Testimonios de la época emancipadora: estudio preliminar por Arturo Uslar Pietri. Caracas, VEN: Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia.

Baralt, R. M., & Díaz, R. (1887). Resumen de la historia de Venezuela.Curazao, NL: Imprenta de la librería de A. Bethencourt é Hijos.

Bosch, J. (2001). La muchacha de la Guaira. In J. Bosch. Cuentos más que completos (p. 419-434). México, MEX: Alfaguara.

Botting, D. (1981). Humboldt y el Cosmos: vida, obra y viajes de un hombre universal (1769-1859). Barcelona, ES: Ediciones del Serbal.

Consalvi, S. A. (2006). Pedro Grases, pasión venezolana. In AAVV. El legado de Grases en Venezuela (p. 15-18). Caracas, VEN: Fundación Pedro Grases.

Donghi, T. H. (2019). Historia contemporánea de América Latina. Madrid, ES: Alianza editorial.

Freites, Y. (1995). Conocimiento y técnica en la Venezuela de la Ilustración: una aproximación. In D. Soto, M. A. Puig-Samper & L. C. Arboleda (Eds.), La ilustración en América Colonial (p. 141-161). Madrid, ES: CSIC.

Garcia, J. (2015). Sobre la expedición americana de Alexander von Humboldt (1769-1859): vinculación con la naturaleza, impulso nómada y realización de uno mismo. Espacio, Tiempo y Educación, 2(2), 313-333.

Gazeta de Caracas. (1960a). Tomo I.

Gazeta de Caracas. (1960b). Tomo II. Estudio bibliográfico e índice temático por Pedro Grases.

La Gazeta de Caracas es reflejo de la historia de la independência. (2017). Memorias de Venezuela. Recuperado de: https://memoriasdevenezuela.wordpress.com/2017/01/25/la-gazeta-de-caracas-es-reflejo-de-la-historia-de-la-independencia/

Grases, P. (1974). Los escritos de Simón Rodríguez (Prólogo por Arturo Uslar Pietri). Caracas, VEN: Sociedad Bolivariana de Venezuela, 1974.

Grases, P. (1991). Els llibres i la cultura. Vilafranca del Penedès, ES: Museu de Vilafranca.

Grases, P. (1981a). Preindependencia y emancipación: protagonistas y testimonios (Obras de Pedro Grases, Vol. 3). Esplugues de Llobregat, ES: Seix Barral.

Grases, P. (1981b). La tradición humanística (Obras de Pedro Grases, Vol. 5). Esplugues de Llobregat, ES: Seix Barral.

Grases, P. (1981c). La imprenta en Venezuela: estudios y monografías (Obras de Pedro Grases, Vol. 8). Esplugues de Llobregat, ES: Seix Barral.

Grases, P. (1978). La conspiración de Gual y España y el ideario de la independencia. Caracas, VEN: Ministerio de Educación.

Grases, P. (1952). El primer libro impreso en Venezuela (Edición facsimilar del Calendario manual y Guía universal de forasteros en Venezuela para el año de 1810). Caracas, VEN: Ediciones del Ministerio de Educación.

Humboldt, A. von. (1981). Del Orinoco al Amazonas. Barcelona, ES: Editorial Labor.

Humboldt, A. von. (1980). Cartas americanas. Caracas, VEN: Biblioteca Ayacucho.

Humboldt, A. von. (1969). Alejandro de Humboldt por tierras de Venezuela.Caracas, VEN: Fundación Eugenio Mendoza.

Jovellanos, G. M. (1979). Oración inaugural a la apertura del Real Instituto Asturiano.In Historia de la educación en España (Tomo I - Del despotismo ilustrado a las Cortes de Cádiz: estudio preliminar por Enrique Guerrero) (p. 132-149). Madrid, ES: Ministerio de Educación.

Leal, I. (1963). Historia de la Universidad de Caracas (1721-1827). Caracas, VEN: Universidad Central de Venezuela.

Leal, I. (1983). La Universidad de Caracas en los Años de Bolívar II: homenaje al libertador en el bicentenario de su nacimiento. Caracas, VEN: Ediciones del Rectorado de la UCV.

Lombardi, J. V. (1985). Venezuela. La búsqueda del orden. El sueño del progreso. Barcelona, ES: Editorial Crítica.

Marquès, S. (2019). Pilar Munárriz Sánchez y Luis Leal Crespo, dos profesores al exilio: desde Girona a Caracas.Historia y Memoria de la Educación,(9), 781-814.

Marquès, S. & Martín, J. J. (2002). La labor educativa de los exiliados españoles en Venezuela. Caracas, VEN: Universidad Central de Venezuela.

Mora, J. P. (2009a). Primer educador de la enseñanza de la física moderna en la universidad de Caracas (últimas décadas del siglo XVIII) (para una historia conectada de la historia de la educación en Colombia y Venezuela). Revista Historia de la Educación Latinoamericana, (13), 148-165.

Mora, J. P. (2009b). Historia de la educación en Venezuela. Caracas, VEN: Fundación Centro Nacional de Historia.

Muñoz, P. J. (1959). Estudio preliminar. In Semanario de Caracas (p. XI-XXXIX). Caracas, VEN: Academia Nacional de la Historia.

Parra-Pérez, C. (1959). Historia de la Primera República de Venezuela (Tomo II). Caracas, VEN: Academia Nacional de la Historia.

Pi Sunyer, C. (1975). La república y la guerra: memorias de un político catalán. México, MEX: Ediciones Oasis.

Rodríguez, J. A. (2011). Alexander von Humboldt y la independencia de Venezuela. In S. E. Moreno (Comp.). Humboldt y la emancipación de Hispanoamérica (p. 57-74). Quito, EC: Edipuce.

Rojas, R. (2005). Historia de la Universidad en Venezuela. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 7, 75-100.

Rojas, R. (2012). El 19 de abril de 1810: su construcción simbólica como fecha patriótica en Venezuela. Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoamericanos, 79-92.

Sambrano, O. La casa de Don Pedro Grases. In AAVV. El legado de Grases en Venezuela (p. 1-6). Caracas, VEN: Fundación Pedro Grases.

Textos oficiales de la Primera República de Venezuela.(1959). (Tomo II). Madrid, ES: Ediciones Guadarrama.

Vicens Vives, J. (1959). Historia social y económica de España y América(Tomo IV - Burguesía, industrialización, obrerismo). Barcelona, ES: Editorial Teide.

Wionczek, M. S. (1977). Prólogo.In El Humboldt venezolano: homenaje en el bicentenario de su nacimiento (p. 10-44). Caracas, VEN: Edición del Banco Central de Venezuela.

Published
2020-07-24
How to Cite
Garcia Farrero, J. (2020). La Gazeta de Caracas at the dawn of the independence movement. Revista Brasileira De História Da Educação, 20(1), e125. Retrieved from https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/54569