La Revista Brasileira de História da Educação Revista Brasileña de Historia de la Educación] (RBHE) es la publicación oficial de la Sociedade Brasileira de História da Educação [Sociedad Brasileña de Historia de la Educación] (SBHE). Nuestra política editorial sigue la comunicación de investigación en el modus operandi de Ciencia Abierta y la revista circula en los ámbitos académicos nacionales e internacionales desde 2001. El periódico adopta la publicación continua de artículos inéditos resultantes de investigaciones, que tratan temas asociados a la historia e historiografía de la educación. La RBHE tiene como objetivos la amplia circulación del conocimiento y la promoción de la discusión en torno a los diferentes problemas que están presentes en el campo de la investigación y enseñanza de la historia de la educación, a partir de una perspectiva interdisciplinaria y plural en términos teóricos y metodológicos. El periódico publica, también, documentos, reseñas y notas de lectura, así como entrevistas con personalidades de destaque nacional e internacional.
Como publicación de referencia, la revista exige el grado mínimo de doctor para autores interesados en la sumisión de artículos. En el caso de autoría colectiva, por lo menos uno de los autores debe poseer esta titulación.
PROMOCIÓN DE DIVERSIDAD, EQUIDAD, INCLUSIÓN Y ACCESIBILIDAD (DEIA)
La RBHE adopta el principio IDEIA —Impacto, Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad— recomendado por el programa SciELO. Nos comprometemos a:
- mantener, monitorear y publicar indicadores de diversidad de género, etnia, región geográfica y etapa de la carrera para autores, evaluadores y equipo editorial;
- conformar consejos editoriales con representación plural y equilibrada, revisando su composición cada dos años;
- aplicar evaluaciones a ciegas que respeten identidades diversas y combatir sesgos de revisión, salvo en los casos previstos en las normas de la RBHE en que autores y evaluadores opten por renunciar al anonimato;
- asegurar la accesibilidad digital conforme a WCAG 2.2 (p. ej., textos alternativos, contraste, PDFs accesibles) y aceptar archivos suplementarios en formatos abiertos.
Estas medidas refuerzan la transparencia, amplían voces subrepresentadas y eliminan barreras de participación, en consonancia con el modelo de Ciencia Abierta promovido por SciELO.
USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA EN LA GESTIÓN Y OPERACIÓN EDITORIAL
La RBHE reconoce el potencial de la IA generativa para aumentar la eficiencia, siempre que se preserve la integridad científica, la confidencialidad y la responsabilidad humana. En consecuencia:
- Los autores pueden utilizar IA para mejorar la claridad lingüística o analizar datos, pero deben declarar la herramienta, la versión y el propósito en la sección Métodos o en Agradecimientos. No se aceptará contenido generado por IA sin validación humana crítica, y la IA no puede figurar como autora.
- Los evaluadores y editores no deben cargar manuscritos completos ni informes de revisión en sistemas públicos de IA que comprometan la confidencialidad del contenido enviado. En consecuencia, no se aceptarán dictámenes generados por IA.
- El Equipo Editorial podrá utilizar soluciones internas o licenciadas (p. ej., detección de plagio, cribado de referencias) que sigan principios de IA responsable y no expongan datos a terceros.
- Todas las decisiones editoriales siguen siendo responsabilidad de editores humanos.
Esta orientación sigue las Líneas Prioritarias 2024–2028 de SciELO y las directrices internacionales para el uso responsable de la IA.
MODELO DE FINANCIACIÓN Y SOSTENIBILIDAD
La RBHE opera con acceso abierto diamante: la lectura y el envío son gratuitos para autores y lectores. La sostenibilidad financiera de la revista combina:
- Apoyo institucional — financiación de la Sociedade Brasileira de História da Educação (SBHE).
- Servicios de infraestructura — apoyo de la Universidade Estadual de Maringá para el alojamiento de la revista, el mantenimiento y la actualización del sistema OJS, así como para cubrir los costos de asignación de DOI.
- Subvenciones públicas — convocatorias de fomento (CNPq, CAPES, fundaciones estatales) dedicadas a la comunicación científica.
- Alianzas — colaboración con bibliotecas, repositorios y servicios de indización —como SciELO— que comparten infraestructura.
Donaciones y patrocinios — aceptados únicamente si no interfieren en el proceso editorial; cualquier anuncio será claramente identificado.
DIRECTRICES PARA AUTORES
Ausencia de APCs (Article Processing Charges)
La Revista Brasileña de La Historia de la Educación no les cobra a los autores ninguna tasa por propuesta/envío o publicación. Para la seguridad de los autores, en el caso de que se reciba alguna cobranza por cualquier medio (correo electrónico, teléfono, aplicaciones de mensajes, entre otros), RBHE recomienda que el mensaje sea ignorado y, preferiblemente, que se haga una notificación al correo electrónico oficial de la publicación: rbhe.sbhe@gmail.com De esta manera la revista podrá investigar el intento de fraude.
Titulación mínima
Por seruna publicación de referencia en el área, la revista exige el grado mínimo de doctor para los autores interesados en la presentación de artículos. En el caso de la autoría colectiva, al menos uno de los autores debe tener tal título. La modalidad de publicación es continua.
Redacción científica
La redacción de los textos sometidos debe ser objetiva y científica. Los autores deben cumplir con la norma culta del idioma en el que se escribe el texto, valorando la claridad, cohesión y coherencia del contenido presentado.
Uso de datos y citas
Los manuscritos deben estar acompañados de una declaración de disponibilidad de datos que cubra los datos utilizados y generados en la investigación subyacente a los artículos. Por “datos de investigación” se entienden los contenidos (datos numéricos, textos, programas informáticos, imágenes, audios, videos, etc.) utilizados o producidos por la investigación y subyacentes a los textos de los artículos, organizados en archivos. Los archivos de datos subyacentes a un artículo se organizan y describen como un “conjunto de datos” (dataset).
Los artículos que contengan análisis de datos e interpretación de datos adquiridos de otras publicaciones deberánser referenciados explícitamente.
Artículos que contengan una revisión crítica del contenido intelectual de otros autores, deberán ser debidamente citados.
Los textos de todas las secciones deben presentar citas y, por lo tanto, una lista completa de referencias bibliográficas. De haber ausencia de citas implica el rechazo del trabajo presentado en la evaluación primaria.
Autocitas
La revista acepta un índice máximo de 5% de las autocitas.
Participación y contribución a la investigación
Todos los autores deberán describir, en su propio documento, firmado y adjunto a la plataforma de presentación, la participación detallada de cada uno de los autores que se suscriben al artículo, teniendo en cuenta las siguientes etapas de la investigación: el esquema del estudio; recopilación de datos, análisis e interpretación de datos; la redacción del manuscrito; la decisión de presentar el manuscrito para su publicación.
De acuerdo con las recomendaciones del ICMJE (International Committee of Medical Journal Editors o Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas), no todas las acciones en la investigación constituyen la autoría del estudio a ser publicado. Por lo tanto, ciertos tipos de participación en la investigación pueden ser reconocidos en el campo de agradecimientos del artículo: supervisión general de un grupo de investigación o apoyo administrativo; asistencia en la redacción y revisión textual del artículo; asesoramiento científico, entre otros. Se recomienda leer esta página, en el propio sitio web del ICMJE, en el caso de que los autores necesiten aclaraciones sobre el tema.
Otras prácticas relacionadas a la autoría que perjudiquen directamente la ética en las publicaciones, seránreprobadas por RBHE con lo cual deben evitarse sin excepciones:
- Autoría fantasma: el verdadero autor del contenido está oculto en la lista de autores, no siendo acreditado por ningún motivo;
- Autor invitado sin participación real: la inclusión de investigadores por conveniencia, en forma de intercambios de favores académicos o por cualquier otra razón.
Carácter inédito de la publicación
Todos los trabajos enviados a RBHE para la evaluación deben ser originales e inéditos. Por lo tanto, los textos no puedenenviarsesimultáneamente a otra revista; de lo contrario, debe justificarse en "Comentarios al editor" para que la revista analice, individualmente, la situación.
Artículos de publicaciones anteriores
En el caso de artículos originales, la revista exige que su contenido sea inédito, es decir, que no haya sido publicado previamente en ningún medio de divulgación científica, excepto repositorios de preimpresiones (preprints). Para el depósito de manuscritos en fase de preevaluación (previo a la revisión por pares), la revista recomienda los siguientes servidores de preprints, ampliamente utilizados en las Humanidades y, en particular, en Historia e Historia de la Educación: SciELO Preprints, SocArXiv, SSRN (Social Science Research Network), Humanities Commons CORE, OSF Preprints, Advance (SAGE), Hprints, PhilArchive, PhilSci-Archive, Zenodo, HAL/HAL-SHS y Preprints.org. La aceptación de preprints de otros servidores será evaluada por los editores de la revista. Por lo tanto, los textos ya publicados en revistas y anales de eventos serán rechazados, no se reenviarán para su revisión por pares.
Si el artículo presentado está relacionado a una investigación con contenidos publicados previamente a lo largo de las líneas a las que se hace referencia, es necesario que su contenido sea evidente y una expansión considerable de la versión inicial, garantizando el carácter de inédito.
La repetición de la mayor parte del contenido se considera autoplagio, lo que resulta en el rechazo de la sumisión. El consejo editorial es el que evalúa este aspecto, decidiendo sobre el reenvío apropiado.
Estilo adoptado
Teniendo en cuenta su aspecto internacional, la Revista Brasileña de La Historia de la Educación adopta el Manual de Estilo de la Asociación Americana de Psicología o American Psychological Association(APA) como estándar para la presentación de artículos. Por lo tanto, los artículos presentados deben estar acorde con la APA. Siga hasta el final de esta página y observe cuidadosamente los estándares requeridos.
Publicación redundante
Los textos con más de dos tercios del contenido publicados anteriormente se consideran publicaciones redundantes. Se trata de casos de superposición de contenido textual, lo que permite que el texto redundante sea considerado autoplagio, lo que lleva a su desaprobación por parte del equipo editorial de RBHE.
Publicación fragmentada o “salami publication”
Esta práctica consiste en la publicación de un artículo cuya investigación trae la repetición de métodos, hipótesis y resultados. A través de la presentación de datos desarrollados en una investigación ya publicada, los autores cortan los resultados con el fin de obtener volumen de publicación, aumentando artificialmente sus estadísticas.
La presentación parcial de resultados que podrían ser analizados y comparados en un solo artículo, requiere el cruce innecesariode referencias y dificulta el desarrollo del tema dentro de la comunidad científica, ocupando lectores y editores de una manera innecesaria. Por lo tanto, RBHE recomienda que el enfoque de preguntas muy cercanas, derivado de una sola investigación, se lleve a cabo a través de la escritura de un solo artículo.
Correcciones y retractaciones
En el caso de errores accidentales donde los autores tengan la necesidad de corregir los datos disponibles en la versión publicada de sus artículos, RBHE acepta la solicitud de corrección del contenido. Esto será analizado por los editores y, si se considera bien fundada, se realizará la adecuación, publicando la versión actualizada. Se realizará una notificación y se vinculará al texto original, que permanecerá disponible en la página de la revista.
En el caso del plagio, investigación anti- ética, publicación redundante o duplicada en datos y poco fiables, RBHE analizará cuidadosamente la sospecha. Una vez comprobada la violación de los principios éticos y editoriales de la revista, el artículo podrá permanecer disponible, identificado como "versión retraída". De ser necesario, el diario quitará la versión publicada. En ambos casos -mantener o excluir- habrá una nota de retractación, que presentará las justificaciones que sustentan la respectiva decisión editorial.
Nota sobre la financiación de la investigación
En el caso de la investigación financiada por proyectos, instituciones u otras fuentes específicas de recursos financieros, los autores presentarán una nota informativa sobre el origen de la financiación.
Conflicto de intereses
El conflicto de intereses puede ser de carácter personal, comercial, político, académico o financiero. Los conflictos de interés pueden ocurrir cuando los autores, revisores o editores tienen intereses que pueden influir en la preparación o evaluación de manuscritos. Al enviar el manuscrito, los autores son responsables de reconocer y revelar conflictos financieros o de otro tipo que puedan haber influido en la obra. De existir, incluso potencialmente, un conflicto de intereses, el autor o autores deberán informarlo en el propio documento firmado y adjunto a la plataforma de presentación.
Los autores deben identificar en el manuscrito todo el apoyo financiero obtenido para la ejecución de la obra y otras conexiones personales relacionadas con la realización de la obra. El revisor les informará a los editores de cualquier conflicto de intereses que pueda influir en el análisis del manuscrito, y se declarará como no calificado para la revisión.
Recomendaciones generales sobre ética
Además de la observación de las disposiciones anteriores, propias de laRBHE, se recomienda que los autores accedan a la página oficial de COPE (Comité de ética en publicaciones). Ahí conocerá los principios y diagramas de flujo específicos, disipando dudas y enriqueciendo los aspectos éticos de los procesos editoriales ejecutados a lo largo de la evaluación y publicación de la investigación científica.
EVALUACIÓN Y REVISIÓN POR PARES
Evaluación primaria
El primer análisis realizado del artículo enviado se denomina Evaluación primaria. En esta etapa, el asistente editorial verifica la adecuación de la presentación en relación a las normas fundamentales adoptadas por la revista: presentación del texto y referencias en relación a las normas de citación; presencia de metadatos obligatorios y estructura del texto (resumen, palabras clave, abstract, presentación de autores y afiliación institucional, entre otros). En ese momento, también se verifica el cumplimiento del criterio de titulación mínima: al menos uno de los autores debe tener un doctorado.
De haber insuficiencia en relación a los elementos fundamentales, la revista podrá rechazar la solicitación de la revisión del texto. En este caso, se les enviará a los autores una lista de las pendencias para que éstos realicen los ajustes necesarios en un plazo de 30 días. La publicación de la versión revisada, los manuscritos corregidos y los documentos deben realizarse haciendo clic en el mismo título, en la misma presentación (página de Submissões), es decir, la página de Envíos activos del sistema OJS.
Verificación de plagio
Si el trabajo es adecuado, cumpliendo con todos los requisitos iniciales de evaluación, los editores evaluarán los manuscritos con el sistema iThenticate Cross Check de verificación cruzada. Esta etapa evalúa el contenido textual de los artículos científicos, buscando identificar el plagio, las presentaciones duplicadas, los manuscritos ya publicados y el posible fraude de investigación.
Se considera plagio, en el ámbito académico, la apropiación indebida de la producción técnica y científica de conocimientos. Esta práctica es fuertemente repudiada por RBHE y no será tolerada bajo ninguna circunstancia. Las siguientes conductas son las principales modalidades de plagio:
- Plagio directo: uso de grandes extractos de otros autores sin la debida atribución, presentados como si fueran el autor del artículo;
- Copia fiel de extractos cortos, no citados;
- Mosaico: uso de frases adaptadas, generalmente mediante el uso de sinónimos, manteniendo el significado y la estructura, de una fuente externa sin la debida cita;
- Uso de tablas, cuadros, figuras y otros elementos, sin hacer referencia a las fuentes consultadas;
- Autoplagio: utilizar la obra en sí publicada previamente sin referencia.
Si la RBHE observa, en las comunicaciones recibidas, la ocurrencia de cualquiera de los casos descritos anteriormente, el Consejo Editorial tomará las medidas aplicables de acuerdo con las directrices de COPE (Comité de ética en publicaciones) en relación a la identificación del plagio.
Análisis de editores asociados y revisión por pares
Una vez que la presentación recibida sea adecuada, cumpliendo con los criterios observados en la Evaluación Primaria y en la Verificación de plagio, el equipo editorial reenvía el texto al proceso de Revisión por Pares. En este momento el asistente editorial reenvía la presentación a los editores-asociados para que uno de ellos, según su área de actividad y disponibilidad, se haga cargo de la edición del artículo.
Si el editor asociado encuentra incompatibilidad entre el texto y el ámbito de la revista, el trabajopodrá ser rechazado por parte del editor, sin revisión por pares. De haber una relación adecuada entre el enfoque y el alcance de la revista, el editor asociado a cargo asignará la tarea de evaluar el artículo a al menos dos revisores ad hoc. Éstos están debidamente calificados, con experiencia y desempeño en el área del texto a ser evaluado.
Ética y conducta de los evaluadores
El proceso de evaluación por pares es un instrumento decisivo para la evaluación de la ciencia: a través de él es posible verificar y señalar el grado de rigor científico de un estudio. Solamente con una evaluación seria se puede garantizar la integridad y la calidad del contenido publicado porla revista. Por lo tanto, los evaluadores invitados necesitan, además de los notables conocimientos académicos, actuar bajo principios éticos para evitar cualquier distorsión en el sentido de un análisis objetivo del contenido. Teniendo en cuenta este desempeño, algunas situaciones requieren una atención especial del evaluador frente a la solicitud de la revista:
- Dominio insuficiente sobre el tema: si el investigador considera que no tiene suficiente conocimiento del tema, la revista recomienda que se notifique este caso. Además de evitar una evaluación potencialmente insuficiente, esta notificación ayuda a que los editores busquen a otros con perfiles más adecuados. En este caso, el evaluador invitado puede sugerir otros nombres para participar en el proceso;
- Conflicto de intereses: le corresponde al evaluador observar y notificar al editor si el texto recibido constituye una situación de conflicto de intereses. Los casos comunes, que deben notificarse, se producen cuando: el evaluador ha tenido conflictos con el autor anteriormente; el evaluador es un amigo, familiar y/o coautor del autor en artículos recientes o en obras en curso; el evaluador ha sido asesor del autor en investigación de maestría o doctorado; el estudio evaluado contradice esencialmente la investigación del evaluador;
- Sigilo sobre el contenido del texto: por ser investigaciones inéditas, el autor no puede revelar ninguna versión utilizada para la evaluación. Por lo tanto, debe estar atento y tener cuidado con el uso de los archivos en sus dispositivos;
- Objetividad de la evaluación: el formulario proporcionado por la RBHE ayuda en la objetividad del proceso de evaluación. El revisor debe seguir los criterios indicados, evitando discutir aspectos no solicitados por la revista. Al discutir los conceptos, se recomienda señalar referencias que justifiquen la evaluación. Esto se refiere También a la objetividad de la redacción educada, libre de juicios no científicos y términos peyorativos. De haber ese tipo de contenido, la revista puede eliminar extractos inapropiados al enviar el informe de evaluación a los autores.
Revisión doble ciego; opción de identificación de evaluadores y autores; publicación de informes; categorías de recomendación
La RBHE adopta la revisión por pares doble ciego como regla general: autores y evaluadores permanecen anónimos durante todo el proceso. No obstante, las personas evaluadoras pueden optar por revelar su identidad a los autores una vez enviado el dictamen y a los lectores si el artículo es aceptado. Para ello, deberán autorizar la divulgación de su identidad en Open Journal Systems (OJS) l completar el formulario de evaluación. En tal caso, aceptan la publicación del informe de revisión junto con el artículo, en la página dedicada a informes de revisión por pares de la revista. Si optan por no identificarse, permanecerán anónimas para los autores.
Los autores también pueden optar por revelar su identidad, manifestándolo en el momento del envío mediante el documento suplementario con la información general de autoría.
Los revisores reciben un formulario con preguntas abiertas y objetivas sobre el artículo. En él se abordan los siguientes aspectos: originalidad, relevancia y contribución al área de Historia de la Educación; estructura, organización, claridad y coherencia del texto; adecuación del título y resumen; alcance de los objetivos; análisis de las fuentes en conjunción con el marco teórico adoptado; pertinencia y actualización de la bibliografía; revisión de normas ortográficas, gramaticales y de la APA; e identificación abierta.
Después de analizar los aspectos mencionados, el evaluador ofrece comentarios generales sobre el texto, seguido de su recomendación, que puede ser:
- No favorable a la publicación: el manuscrito, tal como se presenta, tiene varios problemas y no cumple los criterios para su publicación.
- Correcciones obligatorias: favorable a la publicación con ajustes menores o sustantivos que, si se realizan debidamente y son verificados por la persona evaluadora, recomiendan la publicación.
- Volver a enviar para evaluación: se requiere una revisión de gran alcance; si el autor realiza los cambios, el texto podrá reenviarse —a criterio del autor— para una nueva ronda de revisión por pares. En estos casos, el reenvío es responsabilidad del autor y el manuscrito recibirá un nuevo registro en la plataforma, siendo considerado como un nuevo envío.
- Aceptar: la persona evaluadora recomienda la publicación; no se requieren ajustes.
Decisión final
Para que una sumisión sea considerada para su publicación, debe haber al menos dos pareceres favorables. De haber una opinión negativa y una opinión positiva, un tercer revisor tendrá que evaluar el texto. De haber un par de opiniones favorables, el editor asociado deberá verificar las anotaciones hechas en la revisión por pares y, finalmente, decidir sobre la publicación o rechazo del texto. La decisión final, por lo tanto, siempre depende del editor en jefe responsable o del redactor jefe, de ser necesaria su participación en la sumisión.
Declaración de ausencia de conflicto de intereses
Al aceptar la tarea de evaluación, la persona evaluadora debe declarar la ausencia de conflicto de intereses. Deberá incluirse el siguiente texto en el campo “Comentarios generales” del formulario de evaluación en OJS:
«Declaro que no existe ninguna circunstancia que configure un potencial conflicto de intereses o que pueda percibirse como un impedimento para emitir un dictamen imparcial. Me comprometo a mantener la confidencialidad de toda la información contenida en este proceso, en particular mi condición de evaluador/a y el contenido de este dictamen».
POLÍTICA DE VERSIONES EN OTROS IDIOMAS
A partir del 5 de octubre de 2024, para proporcionar mayor visibilidad internacional a los artículos originalmente escritos en portugués, español o francés, los autores deberán presentar la traducción al inglés de la versión del texto aprobada mediante el proceso de evaluación.
Así, la traducción debe realizarse solo después de la conclusión de la revisión del idioma portugués y de las normas técnicas del artículo ya aprobado. Por lo tanto, será responsabilidad de RBHE indicar el momento adecuado para que los autores soliciten la traducción profesional.
En este caso, la responsabilidad de la traducción, incluidos los costos, deberá ser asumida por los autores del artículo. RBHE publicará ambas versiones del texto (en el idioma original y en inglés). Para la versión en inglés, los autores deberán realizar una traducción que esté acompañada por una Declaración de realización de traducción por un profesional capacitado responsable, de acuerdo con este modelo. Tras completarlo, el documento debe ser enviado al sistema OJS como documento suplementario.
PUBLICACIÓN DE TRADUCCIONES
RBHE publica versiones traducidas a textos relevantes, ya publicados, para investigación en el área de Historia de la Educación. Las presentaciones de esta modalidad deben ir acompañadas de una autorización del autor de la obra original o del editor en el que se haya publicado el texto. Si la obra es de dominio público, este procedimiento no es necesario, y el autor de la traducción es responsable por esta información.
Por tratarse de texto publicado y previamente evaluado por pares, y por no ser posible editar contenido en el caso de una traducción, corresponde al Editor en Jefe y a los editores asociados analizar y decidir sobre la viabilidad de la publicación. Los criterios analizados son los mismos que los que componen el script para la evaluación por pares.
DERECHOS DE AUTOR,POLÍTICAS DE REPOSITORIOS Y LICENCIAS
Originalidad: En el momento de la presentación de los artículos, los autores deben declarar que la obra presentada es original y que todos los autores han sido debidamente acreditados.
Derechos de autor: El derecho de autor pertenece exclusivamente a los autores. La RBHE requiere autorización, firmada individualmente por todos los autores, para la publicación y distribución del contenido.
Política de repositorios: RBHE tiene su política de depósitopreprints(preimpresión) registrada en la plataforma SHERPA/ROMEO. En conformidad con los criterios del movimiento por la Ciencia Abierta, la revista permite que los autores envíena la revista el depósito de preprints en todas las etapas de la publicación: versión previa a la evaluación, versión aceptada para publicación y versión final, disponible en el propio sumario de la revista. En caso de depósito de la versión final, los autores deberán siempre señalar el DOI para la publicación oficial de la revista.
Debido a que está indexado en SciELO, la RBHE recomienda el uso por parte de los autores del servidor SciELO Preprints. Allí, los autores pueden depositar la versión no revisada y la versión aprobada para su publicación, que serán acompañadas de la versión final en el caso de que el artículo sea aceptado para su publicación. Más información aquí. También se aceptan los siguientes repositorios: SocArXiv, SSRN (Social Science Research Network), Humanities Commons CORE, OSF Preprints, Advance (SAGE), Hprints, PhilArchive, PhilSci-Archive, Zenodo, HAL/HAL-SHS y Preprints.org. La aceptación de preprints de otros servidores será evaluada por los editores de la revista.
Licencia: La revista utiliza la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0). Al enviar su texto, el autor acepta dicha política de licencias. Esto permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptación (remix, transformación y creación de material a partir del contenido así licenciado para cualquier fin, incluido el comercial, siempre que respeten las condiciones impuestas por dicha licencia.
Una de las condiciones de uso y reutilización es que siempre se haga referencia delcontenido bajo licencia, señalando a sus autores y un hyperlink al material publicado. Otras condiciones, igualmente importantes, se establecen en el Código Legal de la licencia.
ARCHIVADO
Por tener su catálogo completo en el sistema Open Journal Systems (OJS), gestionado por el Public Knowledge Project (PKP), la RBHE optó por utilizar el sistema de archivado desarrollado porPKP Preservation Network o la Red de Preservación PKP. De esta manera, la revista garantiza la preservación segura de su contenido, siguiendo los estándares de buenas prácticas en el archivado. Obtenga más información sobre cómo funciona este servicio.
PROPIEDAD Y GESTIÓN
RBHE es la publicación oficial de la Sociedad Brasileña de La Historia de la Educación (SBHE). Fundada en septiembre de 1999, SBHE es una asociación civil con fines no económicos, entidad jurídica de derecho privado. Su junta directiva es elegida por sus miembros y tiene un mandato de dos años. Está compuestapor investigadores ubicados en todas las regiones brasileñas. La entidad también cuenta con un Consejo Fiscal encargado de supervisar su gestión financiera.
La gestión de la revista, a su vez, pasa por las mencionadas instancias del Consejo Editorial y su equipo de asistentes editoriales. Estos son responsables por el flujo editorial, desde la presentación hasta la publicación y distribución final. Además del propio equipo de la revista, los profesionales contratados realizan algunas actividades como el diseño, la revisión bibliográfica y la producción de versiones XML.
ISSN
La Revista Brasileña de La Historia de la Educación también es conocida por el acrónimo RBHE o, según su nombre oficial abreviado, Rev. Bras. Hist. Educ. Su e-ISSN es 2238-0094. p-ISSN 1519-5902 identifica la versión impresa de la revista, descontinuada a partir del 2017, cuando la publicación pasó a ser exclusivamente en línea.
PERIODICIDAD
RBHE se publica de forma continua y anual. El flujo para la presentación de artículos también es continuo, es decir, la revista siempre está abierta para recibir textos.
SECCIONES
ARTÍCULOS - Textos analíticos que presenten resultados originales de trabajos de investigación y / o reflexión teórico-metodológica.
DOSSIERS - Conjuntos de artículos que abordan temas de relevancia para el campo de la Historia de la Educación. Deben tener un carácter interinstitucional, constar de una presentación y de tres a cinco artículos, reuniendo autores afiliados a al menos tres instituciones y preferiblemente con la participación de al menos un investigador afiliado a una institución extranjera. Solo se publicarán como dossier un mínimo de tres artículos aprobados por los revisores. En caso de aprobación de solo uno o dos textos, estos pueden publicarse por separado.
TRADUCCIONES - Textos relevantes para la investigación en el campo de la Historia de la Educación. Deben ir acompañadas de una autorización del autor de la obra original o de la editorial en la que se publicó el texto. Si el trabajo es de dominio público, este procedimiento no es necesario y el autor de la traducción es responsable de esta información.
ENTREVISTAS - Testimonios de investigadores cuya trayectoria y aporte son relevantes para el área.
RESEÑAS -No deben ser meros resúmenes de las obras, sino estudios críticos de textos publicados recientemente u obras consideradas clásicas en el área. Deben presentar necesariamente la referencia bibliográfica completa y contener comentarios y juicios sobre las ideas expresadas en el trabajo, la metodología utilizada, la relevancia del tema y enfoque del área, así como la posición del autor en el debate académico.
Estándares Editoriales
Los autores deben verificar la conformidad de los originales con el formato adoptado por la revista. Los trabajos no estándar se rechazarán automáticamente.
Los originales enviados para publicación deben ser inéditos y no se permite su presentación simultánea en otra revista.
Cada autor/a solo podrá tener un manuscrito del mismo tipo en trámite en un momento dado, desde el envío hasta su publicación. En el caso de los artículos de investigación, deberá observarse un intervalo de dos años entre la publicación de un artículo y cualquier nuevo envío del mismo autor/a, ya sea como autor/a principal o en coautoría. En consecuencia, las reseñas, traducciones y entrevistas pueden enviarse en cualquier momento, siempre que se respete el límite de una sumisión del mismo tipo en trámite por autor/a.
Mención del/de la editor/a responsable
La versión final del artículo aceptado se publicará con el/los nombre(s) del/de los editor(es) responsable(s) del proceso de revisión por pares del manuscrito. En los casos en que el evaluador ad hoc autorice la apertura de su identidad en el sistema OJS al momento de enviar el dictamen, el nombre de dicho evaluador—junto con el/los del/de la editor/a responsable—se publicará asociado al artículo. Los informes de revisión también estarán disponibles en un repositorio adecuado.
Declaración de Derechos de Autor
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los términos de licencia adoptados por la revista son los de la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0): se permite el intercambio (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y la adaptación (remezclar, transformar y crear a partir del material) para cualquier fin, incluso comercial.
Se recomienda consultar el enlace correspondiente para obtener más información —incluida la forma correcta de atribuir y referenciar—, entre otros detalles cruciales para el uso adecuado del material con licencia CC.
Responsabilidad ideológica
Los artículos cuya autoría es identificada expresan el punto de vista de los autores y no la posición oficial de la Revista Brasileira de História da Educação.
Contacto
El contacto con la Revista Brasileira de História da Educação se puede realizar a través del correo electrónico rbhe.sbhe@gmail.com.
Fuentes de indización
- Bibliografia Brasileira de Educação - CIBEC/INEP
- Base de dados da Fundação Carlos Chagas
- Clase – Base de datos bibliográfica de revistas de ciencias sociales y humanidades
- Elektronische Zeitschriftenbibliothek
- Sherpa Romeo
- Latindex – Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
- UlrichsWeb – Global Serials Directory
- DOAJ - Directory of Open Access Journals
- Google Scholar
- PKP Index
- LivRe - Portal do Conhecimento Nuclear
- Scielo Educ@
- SciELO
- Redib
- Portal de Revista SEER
- Diadorim