<b>Las Convenciones Internacionales del Magisterio Americano de 1928 y 1930. Circulación de ideas sindicales y controversias político-pedagógicas</b>

  • Adrían Ascolani Universidad Nacional de La Plata

Resumen

Los congresos de educadores en América Latina fueron numerosos en la primera mitad del siglo XX pero, a diferencia de la mayoría, la I Convención Internacional de Maestros (Buenos Aires, 1928) y la II Convención Americana de Maestros (Montevideo, 1930) dieron lugar a debates y antagonismos ideológicos en los cuales se percibió, como pocas veces había ocurrido, la relación entre la educación escolarizada y las expectativas de diversos actores sociales, reformistas o conservadores. De la I Convención resultó la creación de la Internacional del Magisterio Americano, que trazó un camino programático para varias federaciones en distintos países. En este artículo se reconstruirán de modoanalítico los acuerdos, disensos y confrontaciones, pedagógicas

y político-educacionales.

 

 

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Adrían Ascolani, Universidad Nacional de La Plata

Doctor en historia pela Universidad Nacional de La Plata. Investigador indepien-

diente do Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Professor

adjunto da Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

 

Publicado
2012-01-10
Cómo citar
Ascolani, A. (2012). <b>Las Convenciones Internacionales del Magisterio Americano de 1928 y 1930. Circulación de ideas sindicales y controversias político-pedagógicas</b&gt;. Revista Brasileira De História Da Educação, 10(2 [23]), 71-96. Recuperado a partir de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/38530
Sección
Artículo original