La danza en las escuelas de Rio de Janeiro del siglo XIX (décadas de 1820-1860)

  • Victor Andrade de Melo Universidade Federal do Rio de Janeiro
Palabras clave: Danza, Educación Física, educación del cuerpo

Resumen

Este artículo tiene el objetivo de discutir la oferta de la danza en las escuelas de Rio de Janeiro entre los años 1820, cuando se perciben las primeras iniciativas mejor estructuradas de enseñanza de la modalidad; y la década de 1860, cuando crecieron las acciones vinculadas a otra práctica corporal – la gimnasia. ¿Qué intenciones había alrededor de la oferta de la danza? ¿Cómo ocurrían las lecciones (horarios, infraestructura, contenidos)? ¿Cuál era el perfil de los profesores responsables por las clases? Más que lanzar una mirada para estas iniciativas pioneras de educación del cuerpo, esperamos discutir la articulación de ciertos temas sociales con el contexto escolar. Así, este enfoque también nos permite investigar una faceta particular de la sociedad de Rio de Janeiro del siglo XIX.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Victor Andrade de Melo, Universidade Federal do Rio de Janeiro

Professor dos Programas de Pós-Graduação em Educação/Faculdade de Educação e em História Comparada/Instituto de História. Coordenador do Sport: Laboratório de História do Esporte e do Lazer. Pesquisador do Laboratório de Pesquisas de Educação do Corpo (Labec).

Cómo citar
Melo, V. A. de. (1). La danza en las escuelas de Rio de Janeiro del siglo XIX (décadas de 1820-1860). Revista Brasileira De História Da Educação, 16(3[42]), 323 - 352. Recuperado a partir de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/40749
Sección
Artículo original