Instrumentos y soportes de escritura en el proceso de escolarización: entre los usos prescritos y los no convencionales (Minas Gerais, primera mitad del siglo XX)
Resumen
Este artículo analiza los usos de los instrumentos y soportes de escritura por personas comunes en el proceso de escolarización en la primera mitad del siglo XX, en Minas Gerais. El principal corpus documental de la investigación se compone de recuerdos producidos y transmitidos en relatos orales y/o escrituras. La investigación se basó, teórica y metodológicamente, en los estudios llevados a cabo en las áreas de historia cultural, de la cultura escrita y de la historia de la cultura material escolar. El análisis mostró que la materialidad de los instrumentos y de los soportes es un elemento central y definidor de los usos que se hacen, y que hay una distancia relativa entre la escritura que la escuela quiere establecer y las tácticas que los grupos o individuos inventan en su vida diaria con los recursos disponibles para ellos.
Descargas
Os direitos autorais pertencem exclusivamente aos autores. Os direitos de licenciamento utilizados pelo periódico consistem na licença Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): são permitidos o acompartilhamento (cópia e distribuição do material em qualqer meio ou formato) e adaptação (remix, transformação e criação de material a partir do conteúdo assim licenciado) para quaisquer fins, inclusive comerciais.
Recomenda-se a leitura desse link para maiores informações sobre o tema: fornecimento de créditos e referências de forma correta, entre outros detalhes cruciais para uso adequado do material licenciado.





