Juana Manso en Brasil: ciudadanía, educación y cosmopolitismo
Resumen
El artículo analiza los textos que Juana Manso produjo en Rio de Janeiro, entre 1845 y 1853, a través del modelo del exilio y el viaje intelectual, así como del concepto de cosmopolitismo, ligado a una idea de ciudadanía trasnacional. La trayectoria intelectual y la producción de Manso son analizadas en un eje doble: su horizonte cosmopolita, es decir, su búsqueda de adaptar los ideales del humanismo ilustrado a los países de América del Sur, y su preocupación con el acceso de las mujeres, los niños y los jóvenes – sobre todo de aquellos carentes de derechos – a la educación y a la ciudadanía. A través de esas dos articulaciones, la producción brasileña de Manso – señalada por la dislocación propia del exilio, revela la conciencia profunda de la autora en relación con la alteridad en términos de lengua, nacionalidad, género y edad.Descargas
Derechos de autor 2018 Alejandra Josiowicz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Os direitos autorais pertencem exclusivamente aos autores. Os direitos de licenciamento utilizados pelo periódico consistem na licença Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): são permitidos o acompartilhamento (cópia e distribuição do material em qualqer meio ou formato) e adaptação (remix, transformação e criação de material a partir do conteúdo assim licenciado) para quaisquer fins, inclusive comerciais.
Recomenda-se a leitura desse link para maiores informações sobre o tema: fornecimento de créditos e referências de forma correta, entre outros detalhes cruciais para uso adequado do material licenciado.