Cultura material y reflexión epistemológica para renovación de la Historia de la Educación

  • Manuel Ferreira Rodrigues Universidade de Aveiro
Palabras clave: presentismo, patrimonio cultural, patrimonio educativo, historia, historia de la educación

Resumen

En este artículo, tras caracterizar los extraordinarios cambios ocurridos a partir de los años 1970-1990 en diversos dominios, con destaque para la dominación de las tecnologías digitales de la comunicación y de la información, que contribuyeron fuertemente para el nuevo 'régimen de historicidad', procuro establecer conexiones, directas e indirectas, entre la ideología del presente, la memoria, la historia yel patrimonio, intentando mostrar los efectos de estas profundas transformaciones en los dominios de la cultura escolar, entendida como categoría de análisisy campo de investigacióny renovación de la historia de la educación. Con base en muchos estudios publicados en las últimas décadas, marcados por una apertura teórica y metodológica a otras áreas disciplinares, propongo una profundización de esta discusióna la luz de las (contra)propuestaspresentadas por João Maria André, enuna recuperación de las seis propuestas para el próximo milenio, formuladas por Italo Calvino.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Manuel Ferreira Rodrigues, Universidade de Aveiro

Departamento de Educaçao

História da Educação

Publicado
2018-12-27
Cómo citar
Rodrigues, M. F. (2018). Cultura material y reflexión epistemológica para renovación de la Historia de la Educación. Revista Brasileira De História Da Educação, 18, e044. Recuperado a partir de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/42976
Sección
Artículo original