<b>De jóvenes a estudiantes. La forja del tiempo y el orden escolares</b>

  • Antonio Padilla Arroyo Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México.

Résumé

Una de las dimensiones culturales más significativas de las formas del tiempo social lo constituye el tiempo escolar, el cual se convierte en un instrumento primordial en los “procesos civilizatorios” en la medida en que regula las actividades que el niño y el joven necesitan realizar en un espacio como la institución educativa. Esto im plica la organización de los hábitos del trabajo escolar mediante una disciplina que incorpora incentivos, estímulos, saberes, sentimientos, conductas, habilidades, valores e ideas, todo ello en un marco de regulaciones y controles específicos, cuyo objetivo es la configuración de una naturaleza humana.

Abstract

One of the more significant cultural dimensions of the social time pertains to school time, which converts into a primordial instrument in the “process that civilize” and at the same time it regulates the activities that the child and the young need to carry through in a space as the educative instruction. This implies that the organization habits of the school work by means of one of the disciplines that incorporate incentives, stimulus, knowledge, feelings, behaviors, abilities, values and ideas , all that in landmarks of regulations and specific controls whose objective is the configuration of a human being.

Keywords

Social Time; School Time; School Culture

Téléchargements

Les données sur le téléchargement ne sont pas encore disponible.

Biographie de l'auteur

Antonio Padilla Arroyo, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México.
Doctor en historia por El Colegio de México. Profesor investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México. Autor de libros y artículos de historia de la educación y de la cultura, así como del pensamiento social en los siglos XIX y XX.
Publiée
2012-02-14
Comment citer
Arroyo, A. P. (2012). <b>De jóvenes a estudiantes. La forja del tiempo y el orden escolares</b&gt;. Revista Brasileira De História Da Educação, 4(2 [8]), 243-263. Consulté à l’adresse https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/38689