Los dilemas en la formación ciudadana

Entre la instrucción cívica y la instrucción militar en los procesos de emancipación política en el siglo XIX en el Uruguay

  • Antonio Mauro Romano Universidad de la República
Palabras clave: batallones escolares, bachillerato clásico, instrucción militar

Resumen

La historiografía de la educación en el Uruguay no ha reparado en las contradicciones en el proceso de constitución del bachillerato que se dictaba en la Universidad de la República durante todo el siglo XIX. Es llamativa la falta de mención de la instrucción militar que se incluyó en el programa de enseñanza secundaria en 1887, en el momento en que se consolida el curriculum del bachillerato en Ciencias y Artes y paradojalmente cuando el ciclo militarista se encontraba ya en la fase de retirada. El objetivo de esta ponencia es analizar los argumentos que justifican esta inclusión tan tardía de la instrucción militar en la formación universitaria y la formación normalista, a partir del trabajo que combina los archivos institucionales y los archivos personales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Antonio Mauro Romano, Universidad de la República

Doctor em Educación (UNLP-Argentina). Profesor Agregado del Departamento de Historia y Filosofía de la Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Investigador Nivel I de la Agencia Nacional de Investigación. Integrante fundador de la Sociedad Uruguaya de Historia de la Educación.

Citas

Acevedo, E. (1934). Anales históricos del Uruguay (Tomo IV). Montevideo, URY: Casa A. Barreiro y Ramos S.A.

Aisenstein, A. (1998). Historia de la educación física escolar en la Argentina. Revista del IICE, VII (13), X-XVI.

Araujo, O. (1961). Planes de estudio de enseñanza secundaria. Anales del Instituto de Profesores “Artigas”, (4-5), 57-123

Ardao, A. (2008). La Universidad de Montevideo: su evolución histórica (Colección Clásicos Universitarios). Montevideo, URY: Universidad de la República. Departamento de Publicaciones.

Casuriaga, J. (2002). Historia de la educación militar (Monografía). Instituto Militar De Estudios Superiores, Montevideo.

Cremonesi, José. (2020). Recuperado de: http://historiasuniversitarias.edu.uy/biografia/cremonesi-jose/

D’Auria, L. (1964). Escuelas, internatos e institutos normales del Uruguay. Enciclopedia de Educación. Epoca III, XXIV (2).

Dussel, I. (1997). Curriculum, humanismo y democracia en la enseñanza media (1863-1920). Buenos Aires, AR: Oficina de Publicaciones del CBC. Universidad de Buenos Aires.

FFAA. (1944). El pensamiento civil del país orientando los problemas de la Defensa Nacional y de la Instrucción Militar Obligatoria. Montevideo, URY: Ministerio de Defensa Nacional.

Figueiras, J. H. (1891). Batallones escolares. Montevideo, AR: Dornaleche y Reyes Editores.

Informe del Consejo de Enseñanza Secundaria y Superiror. (1886).

Informe del Consejo de Enseñanza Secundaria y Superiror. (1890).

Lago, J. (1967). Juan María Lago: abogado del 900: contribución al estudio de su vida y su época. Montevideo, URY: Talleres Gráficos de la Comunidad del Sur.

Levoratti, A., & Roldán, D. (2019) Los batallones escolares de la Patria: estudio comparado de representaciones sobre el cuerpo y el entrenamiento de los maestros de esgrima del centenario de la República Argentina. Revista História da Educação, 23, e88977. doi: http://dx.doi.org/10.1590/2236-3459/88977

Libro de actas del Consejo Universitario. (1886-1894). p. 81.

Oddone, J. A., & París de Oddone, B. (2010a). Historia de la Universidad de Montevideo : la Universidad Vieja,1849-1885 (Tomo I, Colección Clásicos Universitarios). Montevideo, URY: Universidad de La República. Departamento de Publicaciones.

Oddone, J. A., & París de Oddone, B. (2010b). Historia de la Universidad de la República: la universidad del militarismo a la crisis 1885-1958 (Tomo II, Colección Clásicos Universitarios). Montevideo, URY: Universidad de la República. Departamento de Publicaciones.

París de Oddone, B. (2009). La Universidad de la Républica en la formación de nuestra conciencia liberal 1849-1885 (Colección Clásicos Universitarios). Montevideo, URY: Universidad de la República. Departamento de Publicaciones.

Petit Muñoz, E. (1969). Historia sintética de la autonomía de la enseñanza media en el Uruguay. Montevideo, URY: Instituto De Investigaciones Historicas.

Vanger, M. (1989). Reforma o Revolución? La polémica Batlle-Milbelli, 1917. Montevideo, URY: Ediciones de la Banda Oriental.

Visca, A. S. (1967). Conversando com Zum Felde. Montevideo: URY: Biblioteca Nacional. Departamento de Investigaciones. Imprenta Letras S.A.

William, Claudio. (2020). Recuperado de: http://historiasuniversitarias.edu.uy/biografia/williman-claudio/

Publicado
2020-07-24
Cómo citar
Romano, A. M. (2020). Los dilemas en la formación ciudadana. Revista Brasileira De História Da Educação, 20(1), e124. Recuperado a partir de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/54551