<b>Emigrantes, escuelas y regeneración social: Los emigrantes gallegos a América y el impulso a la educación (1879-1936)</b>

  • Antón Costa Rico Universidade de Santiago de Compostela.

Résumé

Un millón de gallegos emigró de Galicia a distintas tierras americanas entre 1860 y 1930, a Cuba, Argentina, Uruguay y Brasil, componiendo uno de los colectivos inmigrantes de mayor densidad. Hacia fi nales del siglo XIX algunos de ellos enriquecidos promovieron con sus recursos la creación de colegios en Galicia (España), que incorporaban los rasgos de una pedagogía urbana, de acentos positivistas y reformistas. Otros muchos, asociados entre si, enviaron a Galicia considerables remesas económicas durante las primeras décadas del siglo XX, llegándose a crear unos 150 colegios y casi 500 aulas, extendidas por espacios rurales, dotándolas a menudo de recursos didácticos novedosos y de orientaciones relacionadas con aspectos centrales del ideario de la Escuela Nueva, contribuyendo, así, a la renovación y reforma escolar, en este caso, bajo los impulsos progresivos generados en contacto con las realidades americanas.

 

Téléchargements

Les données sur le téléchargement ne sont pas encore disponible.

Biographie de l'auteur

Antón Costa Rico, Universidade de Santiago de Compostela.
Doutor en ciencias da educación pola Universidade de Salamanca (1982). Profesor titular de historia da educación da Universidade de Santiago de Compostela.
Publiée
2012-02-07
Comment citer
Rico, A. C. (2012). <b>Emigrantes, escuelas y regeneración social: Los emigrantes gallegos a América y el impulso a la educación (1879-1936)</b&gt;. Revista Brasileira De História Da Educação, 8(1 [16]), 13-45. Consulté à l’adresse https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/38586