Historiografía educativa sobre estéticas y sensibilidades en América Latina: un balance (que se sabe) incompleto

Palabras clave: estética, sensibilidad, América Latina, historiografía, giro afectivo

Resumen

En este escrito buscamos desplegar un conjunto de estudios sobre estética y sensibilidad escolar desarrollados en América Latina en las últimas décadas. Si bien huellas de estos temas son rastreables en trabajos previos, los efectos del llamado ‘giro afectivo’ en las ciencias sociales –y más específicamente en la historiografía educativa- permitieron nuevos recortes y profundizaciones mediante la construcción de abordajes propios que adoptó particularidades en la región. No se espera producir una clasificación de definiciones y ver cuál es la que mejor se aplica, o determinar si es mejor hablar de sentimientos, emociones, sensibilidades estéticas u otro, sino ver en qué matrices conceptuales se inscriben sus usos y potencialidades para trabajos en actual o futuro desarrollo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Pablo Pineau, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires

Pablo Pineau es Doctor en educac ión (UBA). Es Profesor titular regular de la cátedra de Histo ria de la Educación Argentina (FFyL-UBA) y de la ENS N2 "Mariano Acosta". Ha publicado diversos libros como autor, coautor y director, y varios trabajos en revistas nacionales e internacionales en temáticas d e historia, teoría y política de la educación. Presenta una vasta experiencia en cursos de formaciòn y capacitaciòn docente, y de posgrado en instituciones argentinas y extranjeras, asì como en la direcciòn y participaciòn en proyectos de investigaciòn. Ocupò la presidencia de la Sociedad Argentina de Historia de la Educación. Actualmente es Director del Departamento de Ciencias de la Educaciòn de la UBA, y del Proyecto "Espacios de Memoria" de la ENS "Mariano Acosta".

Publicado
2018-05-19
Cómo citar
Pineau, P. (2018). Historiografía educativa sobre estéticas y sensibilidades en América Latina: un balance (que se sabe) incompleto. Revista Brasileira De História Da Educação, 18, e023. Recuperado a partir de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/42920