Espacios de formación del trabajador en Minas Gerais a principios de la República (1891-1920)

Palabras clave: enseñanza profesional, escolarización, educación del trabajador

Resumen

El artículo discute acerca de los espacios de formación del trabajador de Minas Gerais-Brasil, problematizando las iniciativas de educación propuestas por los legisladores, dueños de fábricas y líderes obreros, al final del siglo XIX e inicio del XX. Para ello, toma como fuente la legislación educativa, los informes de los inspectores de enseñanza, los Anales y los periódicos de circulación en el Estado. El análisis tomó como referencia elementos presentes en los enfoques renovados de la historia política, en la perspectiva de la historia cultural. Las propuestas de enseñanza profesional, desarrolladas en grupos escolares, así como las iniciativas de escolarización de las fábricas y de las escuelas obreras evidenciaron que la formación de los trabajadores fue asumida en una perspectiva disciplinadora y como elemento fundamental de la ciudadanía.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Irlen Antônio Gonçalves, Centro Federal de Educação Tecnológica de Minas Gerais, Belo Horizonte, MG

Doutor em Educação e coordenador do Programa de Pós-Graduação em Educação Tecnológica (PPGET) do Centro Federal de Educação Tecnológica de Minas Gerais (CEFET-MG). Bolsista de Produtividade do CNPq.

Vera Lúcia Nogueira, Universidade do Estado de Minas Gerais, Belo Horizonte, MG
Doutora em Educação e coordenadora do Programa de Pós-Graduação em Educação e Formação Humana (PPGE) da Faculdade de Educação da Universidade do Estado de Minas Gerais (FaE-UEMG).
Publicado
2018-10-02
Cómo citar
Gonçalves, I. A., & Nogueira, V. L. (2018). Espacios de formación del trabajador en Minas Gerais a principios de la República (1891-1920). Revista Brasileira De História Da Educação, 18, e025. Recuperado a partir de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/44832
Sección
Artículo original