Prorrogação do prazo para submissões de artigos para o Dossiê “História da educação e materialidades: recolhas e escolhas em pesquisas”
Convocatoria a presentación de artículos para el Dosier "Historia de la educación y materialidades: recogidas y elecciones en investigaciones".
Período de presentación: 01/05/2022 a 30/09/2022
Organizadores
Profa. Dra. Gizele de Souza - Universidad Federal de Paraná (UFPR)
http://lattes.cnpq.br/3383060643884789
Prof. Dr. Marcus Levy Bencostta - Universidad Federal de Paraná (UFPR)
http://lattes.cnpq.br/2831847079827819
Profa. Dra. Andrea Cordeiro - Universidad Federal de Paraná (UFPR)
http://lattes.cnpq.br/0023333537142389
Profa. Dra. Ana Clara Bortoleto Nery - Universidad Estadual Paulista (UNESP)
(Editora responsable - Comisión Editorial RBHE)
http://lattes.cnpq.br/2576247757923028
Presentación y Justificación
Ese dosier se propone reunir escritos, frutos de investigaciones en que la historia de la educación sea pensada en enlace con la cultura material escolar. Considerando que el campo de la Historia de la Educación ya reconoce ampliamente que la dimensión material de la vida escolar y educativa forma parte de la cultura y es fuente para una amplia producción de conocimiento sobre la historia cultural, anhelamos recibir manuscritos de investigadores/as de universidades de todo Brasil y de interlocutores también del exterior, en el intento de fomentar la ampliación de diálogos entre investigaciones e ideas y difusión de lo que se viene organizando, pensando y produciendo en el territorio de la materialidad de la escuela.
Perfil de las contribuciones esperadas
El tema en cuestión hace parte de los esfuerzos de investigación de diferentes grupos de investigación y, en ese sentido, esperamos recibir contribuciones que representen la amplia diversidad internacional, nacional, regional. Dichas contribuciones deberán interconectarse con los siguientes ejes temáticos:
- Historia de la educación y enfoques teórico-metodológicos sobre la cultura material escolar;
- Historia de la infancia y materialidades;
- Historia de la educación, cultura material, tecnologías e historia sensorial;
- Historia de la educación, circulación de saberes y provisión material;
- Historia de la educación, cultura material, historia económica;
- Historia de la educación, cultura material, patrimonialización y arqueología de la escuela;
- Historia de la educación, cultura material y prácticas docentes;
- Historia de la educación, cultura material escolar y arquitectura escolar;
- Historia de la educación, cultura material escolar y manualidades;
- Historia de la educación, cultura material y cultura visual;
- Historia, materialidades y procesos de escolarización en las diversas etapas educativas;
- Historia de la educación, materialidades, impresos pedagógicos, libros y revistas;
- Historia de la educación, cultura escolar, ritos y materialidades;
- Historia de la educación y del cuerpo, higiene y materialidades;
- Historia de la enseñanza de ciencias, museos y materialidades;
Los plazos
- Publicación de la Convocatoria - 29/03/2022.
- Los artículos inscriptos para componer el dosier deberán ser presentados en el período de 01/05/2022 a 30/09/2022.
- Solo se evaluarán para esta temática los textos enviados hasta el 30/09/2022. Los textos enviados fuera de plazo, establecido en esta convocatoria, podrán ser evaluados en el flujo continuo de la Revista.
Presentación de los trabajos
- La presentación del artículo deberá ser hecha individualmente, mediante registro en la Revista <http://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/login>.
- Los artículos deberán obedecer rigurosamente a las normas de presentación de artículos de la RBHE. Las directrices para autores están disponibles en <http://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/about/submissions>. Los trabajos que no cumplan los requisitos serán rechazados automáticamente.
- El responsable de la publicación del artículo hará constar en Nota al Editor (ítem constante durante el proceso de envío) la información: texto referente al Dosier temático "Historia de la educación y materialidades".
- Los artículos deberán ser originales e inéditos, no siendo permitida su presentación simultánea en otra revista. Cada autor podrá presentar solamente un único texto para esta convocatoria.
Autores proponentes
- Los proponentes deberán ser profesores e investigadores de instituciones de enseñanza superior nacionales o extranjeras que posean reconocida competencia académica en el área temática sobre la cual versa el Dosier y tengan sus currículos Lattes actualizados, así como el registro ORCID.
- El responsable de la publicación del artículo deberá hacer constar como Documento Suplementario (ítem constante durante el proceso de presentación) hoja de portada con, además del título del trabajo, los datos completos de todos los autores en el siguiente orden: nombre completo, afiliación institucional completa (por extenso y sigla), última formación, ciudad, estado, e-mail, mini currículo y ORCID.
Proceso de evaluación y revisión de los artículos
Los artículos pasarán individualmente por el siguiente proceso de evaluación:
1) Análisis en cuanto a la forma: en esa fase los artículos serán sometidos a la lectura de los organizadores del dosier y evaluados en cuanto a su adecuación a los criterios generales de la Revista Brasileira de História da Educação y a las normas para su presentación disponibles en: <http://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/about/submissions>. En caso de que no se cumplan los requisitos, serán devueltos los artículos que:
- se configuran únicamente como revisión bibliográfica;
- se configuran notablemente como simple recorte de una disertación o tesis, sin la debida adaptación;
- se presentan en forma de proyecto de investigación o informe de investigación;
- no presentan un análisis en profundidad del tema que se proponen debatir;
- tienen errores de redacción excesivos y de estructuración de texto, dificultando la comprensión;
- son meramente descriptivos y no presentan un análisis de la problemática tratada;
- no presentan la forma de un artículo científico y/o académico;
- no cumplen con las normas de la Revista Brasileira de História da Educação disponibles en: <http://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/about/submissions>.
Esos artículos serán devueltos a los autores con la sugerencia de reformulación y nueva presentación, pudiendo ser evaluados para la demanda continua de la revista y no más para este dosier.
2) Revisión por pares doble ciego en cuanto al mérito:
En esta segunda fase, la revista remite el artículo, sin identificación del autor, para evaluación de dos evaluadores del área temática (miembros del Consejo Editorial o evaluadores ad hoc). Los evaluadores pueden aceptar integralmente el artículo, solicitar reformulaciones o rechazar. Estas decisiones se hacen mediante dictamen descriptivo. Cuando haya dos dictámenes positivos, el artículo pasa a la fase siguiente. Cuando uno o dos evaluadores solicitan reformulación, el artículo es devuelto al autor para proceder a las reformulaciones. Cuando el autor reenvía el texto reformulado, el mismo es reevaluado, pasando para la etapa final.
3) Revisión y adecuación del trabajo a las normas de la RBHE:
En esta última etapa, el artículo pasa por revisión de lenguaje y normalización. Si es necesario, el artículo es enviado al autor para correcciones y adaptaciones, para finalmente ser encaminado para publicación.
Artículos que compondrán el dosier
El dosier a ser publicado contemplará diversidad de autores, de instituciones y de regiones del país y extranjera. Estará compuesto por un mínimo de 06 y un máximo de 12 artículos. Los artículos aprobados, sin adherencia al alcance del dosier, podrán ser publicados en números posteriores como parte del procesamiento continuo de la revista, si los autores así lo desean.
Política de internacionalización
Preferentemente, el 20% de los artículos deben ser de autores extranjeros no radicados en Brasil. Como mínimo, el 50% de los artículos aprobados deberán presentar versión en uno de los idiomas oficiales de la RBHE: inglés, español o francés.