Baltasar Pardal. Fundador de La Grande Obra de Atocha, una institución creada para educar a la mujer
Abstract
En 1913 llega a la ciudad de La Coruña un joven sacerdote, Baltasar Pardal Vidal, concretamente a uno de los barrios menos afortunados a nivel económico, cultural […] y abundante en cuanto a desestructuración familiar, precariedades […] es el barrio de Atocha. Desde el catecismo, funda una biblioteca para enseñar a leer y escribir a la vez que proporcionar cultura. Después le rondará la idea de hacer algo más grande para poder atender también a las adultas que tienen aún más difícil que las niñas el acceso a la instrucción. No con pocos inconvenientes, planifica lo que será luego La Grande Obra de Atocha, institución benéfica dedicada a los niños, niñas y mujeres con pocos recursos. En 1923 abre este centro que se va ampliando con los años hasta lograr atender y dar formación a niños en la escuela y a mujeres con la creación de una universidad popular femenina. Pasará unos años difíciles durante la II república por su carácter católico pero luego reabrirá de nuevo para dar continuidad al proyecto hasta el día de hoy.
Downloads
Os direitos autorais pertencem exclusivamente aos autores. Os direitos de licenciamento utilizados pelo periódico consistem na licença Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): são permitidos o acompartilhamento (cópia e distribuição do material em qualqer meio ou formato) e adaptação (remix, transformação e criação de material a partir do conteúdo assim licenciado) para quaisquer fins, inclusive comerciais.
Recomenda-se a leitura desse link para maiores informações sobre o tema: fornecimento de créditos e referências de forma correta, entre outros detalhes cruciais para uso adequado do material licenciado.