Baltasar Pardal. Fundador de La Grande Obra de Atocha, una institución creada para educar a la mujer

  • Maria Del Carmen Gómez Gómez Escuela Universitaria Fray Luis de León. Universidad Católica de Ávila.
  • Jacinto Escudero Vidal Universidad Pontificia de Salamanca - UPSA
  • María Teresa Iglesias Polo Escuelas de La Grande Obra de Atocha - GOA.

Abstract

En 1913 llega a la ciudad de La Coruña un joven sacerdote, Baltasar Pardal Vidal,  concretamente a uno de los barrios menos afortunados a nivel económico, cultural […] y abundante en cuanto a desestructuración familiar, precariedades […] es el barrio de Atocha. Desde el catecismo, funda una biblioteca para enseñar a leer y escribir a la vez que proporcionar cultura. Después le rondará la idea de hacer algo más grande para poder atender también a las adultas que tienen aún más difícil que las niñas el acceso a la instrucción. No con pocos inconvenientes, planifica lo que será luego La Grande Obra de Atocha, institución benéfica dedicada a los niños, niñas y mujeres con pocos recursos. En 1923 abre este centro que se va ampliando con los años hasta lograr atender y dar formación a niños en la escuela y a mujeres con la creación de una universidad popular femenina. Pasará unos años  difíciles durante la II república por su carácter católico pero luego reabrirá de nuevo para dar continuidad al proyecto hasta el día de hoy.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Maria Del Carmen Gómez Gómez, Escuela Universitaria Fray Luis de León. Universidad Católica de Ávila.
Teoría e Historia de la Educación
Jacinto Escudero Vidal, Universidad Pontificia de Salamanca - UPSA
Doctor en pedagogía. Profesor de Teoría e Historia de la Educación.
María Teresa Iglesias Polo, Escuelas de La Grande Obra de Atocha - GOA.
Licenciada en Pedagogía. Inspectora de escuelas de La Grande Obra de Atocha. GOA.
Published
2017-12-02
How to Cite
Gómez Gómez, M. D. C., Vidal, J. E., & Polo, M. T. I. (2017). Baltasar Pardal. Fundador de La Grande Obra de Atocha, una institución creada para educar a la mujer. Revista Brasileira De História Da Educação, 17(4[47]), 3 - 24. Retrieved from https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/40691
Section
Original research