La formación de los estados europeos y la escolarización de las lenguas nacionales

  • Luiz Eduardo Oliveira Universidade Federal de Sergipe
Palabras clave: Enseñanza de lenguas, asignatura escolar, estado-nación, historia de la educación, identidad nacional

Resumen

El desarrollo de los estudios filológicos provocó, entre las
naciones europeas, la reivindicación de la primacía en el tiempo.
Así, la vieja correspondencia ‘una lengua, una nación’ pasó a
asegurar su valor no más en el pasado, sino en el futuro,
adquiriendo un nuevo sentido, pues los Estados europeos van a
hacer del aprendizaje y del uso de una lengua oficial una
obligación para todos los ciudadanos. Este artículo busca
contribuir para una reflexión acerca del lento proceso de
constitución de las lenguas vernáculas como lenguas nacionales,
investigando el modo como la generalización de los sistemas
nacionales de educación promovieron la escolarización de sus
lenguas administrativas y literarias, proporcionándoles los
elementos necesarios para su configuración como asignaturas
escolares.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Luiz Eduardo Oliveira, Universidade Federal de Sergipe
Professor do Departamento de Letras Estrangeiras e dos programas de pós-graduação em Letras e Educação da Universidade Federal de Sergipe.
Publicado
2014-04-25
Cómo citar
Oliveira, L. E. (2014). La formación de los estados europeos y la escolarización de las lenguas nacionales. Revista Brasileira De História Da Educação, 14(1[34]), 145-164. Recuperado a partir de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/38867
Sección
Artículo original