Olga Cossettini en el laberinto de la sociabilidad política santafesina (Argentina, 1937-1943)

  • Sandra Rita Fernandez Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Universidad Nacional de Rosario (UNR)
Palabras clave: Sociabilidad, Política, Educación, Cultura, Escuela Serena

Resumen

Este artículo intenta dar cuenta de la trama relacional que la maestra y pedagoga V. Olga Cossettini desplegó durante los años treinta y los primeros de la década del cuarenta, a partir de la cual pudo organizar su proyecto educativo dentro de las estructuras educativas oficiales de la provincia de Santa Fe –Argentina. En un marco histórico signado por la intervención y el fraude se pretende ubicar históricamente a esta educadora permitiendo la comprensión integral de las complejidades del contexto en el que se encontraba inserta, e interpretar lo que significó el despliegue de una experiencia como la Escuela Serenaen un clima político, que a priori, se hubiera pensado como poco permeable a este tipo de prácticas pedagógicas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Sandra Rita Fernandez, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Universidad Nacional de Rosario (UNR)

Investigadora Independiente del CONICET -UER ISHIR, CCT Rosario-.

Profesora regular de la carrera de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR

Publicado
2015-01-01
Cómo citar
Fernandez, S. R. (2015). Olga Cossettini en el laberinto de la sociabilidad política santafesina (Argentina, 1937-1943). Revista Brasileira De História Da Educação, 15(1[37]), 191-199. Recuperado a partir de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/38914
Sección
Artículo original