La implantación de la Educación Formal en Angola (Siglos XV-XX)

  • Sílvia Oliveira Centro de Estudos Africanos do Instituto Universitário de Lisboa(CEA-IUL)
Palabras clave: Educación formal, Angola, Política educativa

Resumen

Esta reflexión se refiere a los muchos momentos que han
propiciado la implementación de un modelo de enseñanza
formal en Angola. A través de la consulta de bibliografía, y
fuentes documentales procedentes de archivo, se ha procurado
localizar los momentos claves que han caracterizado este largo
proceso. Para ello, regresamos nuestra investigación al siglo XV,
fecha de la llegada de los portugueses a aquel territorio hasta el
final de su gobierno. Planteamos, así, las diferentes políticas y
reformas educativas llevadas a cabo durante dicho período, a
saber, la enseñanza de los misioneros; el papel de los jesuitas; la
Reforma de Pombal y las diversas modificaciones introducidas
desde la implantación de la República portuguesa en 1910, el
período de la Dictadura Militar; y, posteriormente el Estado
Novo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Sílvia Oliveira, Centro de Estudos Africanos do Instituto Universitário de Lisboa(CEA-IUL)
Investigadora do CEA-IUL
Publicado
2015-05-27
Cómo citar
Oliveira, S. (2015). La implantación de la Educación Formal en Angola (Siglos XV-XX). Revista Brasileira De História Da Educação, 15(2[38]), 55 - 80. Recuperado a partir de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/38924
Sección
Artículo original