Instrucción del pueblo sobre la protección del catolicismo – militancia de profesores y la expansión de la escolarización en São Paulo

  • Ana Regina Pinheiro UNICAMP
Palabras clave: Catolicismo y educación, Asociacionismo docente, Educación pública

Resumen

Este artículo discute la participación de la militancia educacional
católica en el proceso de escolarización, en las primeras décadas
del siglo XX. Para ello, pone en debate el modelo de
organización del profesorado, idealizado por los fundadores de
la Liga das Professoras Católicas de São Paulo, en 1919, y la
acción de profesores e intelectuales católicos en la escuela
pública de formación de profesores, prestigiada por el
pionerismo en la implantación de proyectos pedagógicos
identificados con el modelo de enseñanza laica. Con base a la
lectura de las actas, estatutos, informes, producción de
intelectuales católicos asumidos, examina cuestiones sociales y
políticas que confluyeron para el surgimiento y la inserción de
esta asociación en el movimiento lego docente y en el contexto
de la acción católica en São Paulo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Ana Regina Pinheiro, UNICAMP
Doutora em Educação. Pesquisadora Pós-doc e membro do Grupo de Estudos em História da Educação e Religião (GEHER-FE-USP). Faculdade de Educação da Universidade Estadual de Campinas FE-UNICAMP.
Publicado
2015-06-08
Cómo citar
Pinheiro, A. R. (2015). Instrucción del pueblo sobre la protección del catolicismo – militancia de profesores y la expansión de la escolarización en São Paulo. Revista Brasileira De História Da Educação, 15(2[38]), 193 - 220. Recuperado a partir de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/38930