Los agrónomos y la construcción del políticas para la educación agrícola en el inicio del Siglo XX

  • Marco Arlindo Amorim Melo Nery Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia de Sergipe
Palabras clave: Agrónomos, la agricultura, política agrícola

Resumen

Las discusiones sobre la modernización agrícola y la formación de mano de obra calificada, ya presente durante el siglo XIX, ganaron mayor prominencia con la creación de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), que refleja la asunción de una parte de la élite terrateniente que buscaba más espacio en la política y la aparición de los agrónomos como titulares de los conocimientos científicos orientado las prácticas agrícolas. Los miembros del SNA contrapuestos al poder de la élite terrateniente paulista, reinvindicaban del gobierno central la creación de una política que respondesse a los intereses de la organización. De las tensiones entre el SNA y los productores de café de Sao Paulo se crearon el Ministerio de Agricultura, Industria y Comercio (1906) ,y cuatro años después, la primera ley de educación agrícola brasileña.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Marco Arlindo Amorim Melo Nery, Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia de Sergipe

Doutor em Educação. Professor do Ensino Básico, Técnico e Tecnológico.

Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnolo
gia de Sergipe–IFS.

Líder do Grupo de Estudos e Pesquisas Sociedade, Educação e Tecnologias. Aracaju-Sergipe. 

Cómo citar
Nery, M. A. A. M. (1). Los agrónomos y la construcción del políticas para la educación agrícola en el inicio del Siglo XX. Revista Brasileira De História Da Educação, 17(1[44]), 167 - 199. Recuperado a partir de https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/40716
Sección
Artículo original